Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 21:48:32 horas

TENSIONES EN LA CUMBRE COMERCIAL DE MADRID

Pekín eleva la presión sobre Washington con una investigación a sus semiconductores antes de la cita en Madrid

Redacción Empresa Exterior Domingo, 14 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Justo antes del inicio de la cuarta ronda de negociaciones comerciales que se celebra en Madrid, el Gobierno chino ha iniciado dos investigaciones contra la industria de semiconductores de Estados Unidos. Esta medida intensifica el conflicto tecnológico entre ambas potencias, que buscan en la capital española un acuerdo para frenar la escalada de aranceles y sanciones. La delegación estadounidense, encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la china, liderada por el viceprimer ministro He Lifeng, abordarán temas cruciales como las disputas arancelarias, el futuro de TikTok y las restricciones a la exportación de tecnología.

El Ministerio de Comercio de China ha puesto en marcha una ofensiva estratégica en vísperas de la cumbre comercial con Estados Unidos. Por un lado, ha comenzado una investigación antidumping sobre ciertos circuitos integrados analógicos procedentes del mercado estadounidense, afectando a gigantes del sector como Texas Instruments y ON Semiconductor. La decisión se fundamenta en datos oficiales que revelan un aumento del 37% en las importaciones de estos componentes entre 2022 y 2024, acompañado de una caída de sus precios del 52%, lo que ha ejercido una fuerte presión sobre los fabricantes locales.

De forma paralela, Pekín ha lanzado una segunda pesquisa calificada como "antidiscriminación". Esta acción responde directamente a las políticas de Washington, que limitan el acceso de China a tecnologías avanzadas, especialmente en el campo de la inteligencia artificial y los chips de última generación. Un portavoz del Ministerio de Comercio chino ha sido contundente al respecto, declarando que las medidas norteamericanas, como las restricciones a la exportación y los aranceles, "constituyen la contención y supresión del desarrollo de industrias de alta tecnología de China".

Esta escalada se produce apenas un día después de que Estados Unidos incluyera a 23 nuevas empresas chinas en su "lista de entidades", reforzando las restricciones comerciales. Desde la Cámara de Comercio de Maquinaria y Productos Electrónicos de China lamentan que estas acciones "dañan los derechos legítimos de las empresas chinas y alteran la cadena global de suministro".

Madrid, escenario clave para la desescalada

En este ambiente de máxima tensión, Madrid acoge desde este domingo y hasta el miércoles la cuarta ronda de negociaciones bilaterales en el Palacio de Santa Cruz. La agenda del encuentro es densa y abarca los puntos más conflictivos de la relación económica entre las dos mayores economías del mundo.

Uno de los objetivos primordiales es la renegociación de los aranceles que gravan intercambios comerciales valorados en cientos de miles de millones de dólares. Además, se buscará una solución para el futuro de TikTok en Estados Unidos, cuya licencia de operación expira esta misma semana.

Por su parte, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha señalado la importancia de equilibrar la relación bilateral. "Necesitamos reducir el riesgo en industrias estratégicas como semiconductores", afirmó en relación con rondas anteriores, y añadió que en Madrid se tratarán "cuestiones de seguridad nacional, economía y comercio, incluyendo el futuro de TikTok y la cooperación en la lucha contra el blanqueo de capitales".

Ambas delegaciones esperan que las conversaciones en Madrid sirvan también para preparar una futura cumbre entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en el marco del foro de la APEC, previsto para finales de octubre en Corea del Sur.

La elección de España como sede, tras anteriores encuentros en Ginebra, Londres y Estocolmo, ha sido valorada positivamente por el Gobierno español, que ha destacado el perfil diplomático del país. "El Gobierno de España agradece la confianza a ambos países por haber elegido Madrid para este encuentro bilateral y reitera su total implicación y colaboración en la organización del mismo. Nuestra política exterior apuesta por la diplomacia y la negociación para conseguir el entendimiento entre naciones", señaló una fuente institucional.

Se espera que la investigación antidumping china concluya en septiembre de 2026, aunque el resultado de la cumbre en Madrid será determinante para evitar una mayor escalada en la guerra comercial.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.