Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 08:19:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Innovación desde España y Polonia

Sener, pieza clave en el futuro espacial de Europa

Redacción Jueves, 11 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

En un paso estratégico hacia la soberanía espacial europea, el grupo de ingeniería y tecnología Sener ha sido seleccionado como contratista para el programa Themis, una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) y ArianeGroup cuyo objetivo es desarrollar un cohete reutilizable.

[Img #64448]

 

Este proyecto busca posicionar a Europa en la vanguardia de la tecnología de lanzamiento, compitiendo directamente con los líderes mundiales del sector.

 

El programa Themis es fundamental para probar nuevas tecnologías y reducir los riesgos asociados al desarrollo de sistemas de lanzamiento más competitivos. La capacidad de un cohete para aterrizar y ser relanzado verticalmente es vista como el futuro de la exploración y el comercio espacial, y la participación de Sener subraya la importancia de sus capacidades técnicas en este campo.

 

Innovación desde España y Polonia

 

La contribución de Sener al proyecto se divide entre sus equipos de ingeniería en España y Polonia, demostrando una colaboración internacional en el desarrollo de componentes críticos.

 

    El equipo polaco de Sener se encarga del diseño y la producción de dos componentes vitales para el sistema de aletas de rejilla (Grid Fin System, GFS):

        El GFAM (Grid Fin Actuation Mechanism), la estructura mecánica principal que gestiona el movimiento de las aletas.

        El LLD-D (Latch Locking Device – Deployed), un dispositivo que asegura el bloqueo y desbloqueo de las aletas una vez desplegadas.

    Por su parte, el equipo español de Sener desarrolla el GFAD (Grid Fin Actuation Device), un actuador lineal que transmite el movimiento al GFAM.

 

Estos componentes son esenciales para el control preciso que se necesita para el aterrizaje vertical de la primera etapa del cohete. Jakub Pierzchała, director de Sener en Polonia, expresó el orgullo de la empresa por contribuir a un proyecto tan significativo: "Los componentes de Sener serán parte integral de un sistema que podría definir el futuro de los cohetes reutilizables europeos."

 

El éxito de Themis no solo busca reducir los costos del acceso al espacio, sino también fortalecer la independencia de Europa y su posición en el mercado global. Con la experiencia de Sener en proyectos espaciales, su participación es un claro indicativo de las ambiciones europeas de ser un actor principal en la próxima era del transporte espacial.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.