Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Los recientes cambios en la política aduanera de Estados Unidos suponen un desafío para las empresas exportadoras. El webinar de DHL, liderado por sus expertos en logística, analizó las implicaciones de la suspensión de la regla "de minimis" y la imposición de aranceles recíprocos.
El webinar de DHL, "Prepárate para los últimos cambios aduaneros en Estados Unidos", ha reunido a expertos en logística para arrojar luz sobre las nuevas regulaciones que afectan el comercio exterior. Han participado Nicolás Mouze, director de marketing de la compañía en España, y Oswaldo Bermeo, Senior Manager de Miami Gateway en DHL. El evento detalló los principales retos y las soluciones disponibles para las empresas que envían productos a este mercado. La sesión se centró en cómo la suspensión de la norma "de minimis" para ciertos países podría afectar los envíos futuros.
Una de las principales regulaciones discutidas fue la norma "De minimis", una disposición que permitía a los bienes de bajo valor entrar en Estados Unidos sin pagar aranceles ni impuestos. Según los expertos, la reciente suspensión de esta regla para países como China y Hong Kong implica que a partir de ahora, todos los productos enviados desde esas naciones estarán sujetos a impuestos y aranceles, independientemente de su valor. Este cambio modifica significativamente el cálculo de costes para los exportadores y los obliga a revisar sus operaciones.
Además de la suspensión del "De minimis", los ponentes de DHL destacaron la implementación de aranceles recíprocos que Estados Unidos ha impuesto sobre una variedad de bienes de la Unión Europea. Estos aranceles afectan a productos tan diversos como el vino, los productos agrícolas, los productos químicos y los semiconductores, lo que añade una capa de complejidad al panorama del comercio internacional. Las empresas deben estar atentas a las listas de productos afectados para evitar sorpresas y asegurarse de que sus precios sigan siendo competitivos.
Para ayudar a las empresas a enfrentar este nuevo entorno, DHL ha desarrollado un conjunto de soluciones logísticas. Entre ellas se encuentra el servicio MyGTS, una herramienta que facilita la clasificación arancelaria de los productos. También se presentó el Break Bulk Express (BBX), un servicio que permite el despacho de grandes volúmenes de envíos a un coste reducido. Estas soluciones buscan simplificar los procesos aduaneros y garantizar que las empresas cumplan con las nuevas normativas sin complicaciones.
Los ponentes concluyeron con recomendaciones clave para los exportadores, enfatizando la importancia de la precisión en la documentación. Subrayaron que la información completa y precisa en las facturas comerciales es fundamental para evitar costes adicionales o sanciones. En el contexto de un mercado tan dinámico, los expertos de DHL subrayan que la adaptación rápida a las nuevas regulaciones, junto con la utilización de herramientas especializadas, será crucial para mantener la competitividad y el éxito en el mercado estadounidense.