Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) ha revelado que las exportaciones de este producto han experimentado un crecimiento significativo en valor y volumen durante la primera mitad del año. Francia y Alemania se consolidan como los principales mercados, mientras que países fuera de la Unión Europea muestran un aumento sostenido.
![[Img #64435]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2025/7175_180803consorcio-jamon2411.jpg)
Según los datos proporcionados por el Consorcio del Jamón Serrano Español, el sector ha logrado un sólido desempeño en los mercados internacionales durante el primer semestre de 2025. El valor total de las exportaciones se incrementó un 15,23%, alcanzando los 371.050.556 euros, en comparación con los 322.022.461 euros del mismo periodo del año anterior. En términos de volumen, las ventas también crecieron notablemente, llegando a 29.298 toneladas, un aumento del 9,47% respecto a las 26.765 toneladas de 2024.
Este avance ha sido impulsado por un aumento en el precio medio del kilo de jamón, que se situó en 12,66 euros, un 5,26% más que en 2024. La Unión Europea sigue siendo el principal destino, importando el 68,9% del total del volumen, mientras que los países terceros han mostrado un crecimiento notable del 12,77%, ocupando el 31,1% del total de las exportaciones.
Los países de la Unión Europea importaron un total de 20.189 toneladas durante este ejercicio, aumentando en un 8,04% con respecto al mismo periodo de 2024, mientras que los Países Terceros registraron un volumen de 9.109 toneladas, es decir, un 12,77% más
Álvaro Díaz de Liaño, director de Marketing y Promoción del CJSE, destaca la solidez del producto español. "Estas cifras reflejan la solidez y competitividad del jamón curado español en los mercados internacionales, consolidándose como un producto de referencia dentro y fuera de la Unión Europea". Díaz de Liaño también señaló que el aumento del precio medio, impulsado en parte por la inflación, no ha afectado negativamente el volumen de ventas, que ha seguido creciendo, especialmente en Francia y Alemania.
Dentro de la UE, Francia y Alemania se mantienen como mercados clave, concentrando casi el 40% de las exportaciones. En cuanto al valor, las exportaciones a Francia crecieron un 18,74% y a Alemania un 6,46%. Otros mercados europeos con crecimientos significativos en valor fueron Portugal (33,26%) y Austria (26,30%).
Respecto a los formatos, el jamón sin hueso fue el más popular, representando el 80,32% de las exportaciones y experimentando un aumento del 8,64% en valor. Los países que más crecieron en este formato fueron China, Austria y Brasil. El precio medio de este formato se situó en 12,98 €/kg, un 5,31% más que en 2024. Los formatos con hueso también experimentaron un alza en el precio medio, con un crecimiento del 16,22% para las paletas y un 10,02% para los jamones.
Díaz de Liaño concluyó que, a pesar de la incertidumbre sobre los aranceles en mercados como Estados Unidos y China, el sector está "convencido de que el trabajo conjunto de toda la industria reforzará el posicionamiento del jamón serrano como un producto premium a nivel mundial".













 
            





























 
                         