Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 06:09:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

EIC 2026: simplificación, toma de riesgos y apoyo al escalado

Carolina Aragoneses

El ecosistema de innovación en Europa está evolucionando rápidamente, y el próximo Programa de Trabajo 2026 marcará una nueva etapa en la manera en que la Unión apoya a tecnologías disruptivas y a empresas con gran potencial de crecimiento.

Con un presupuesto de unos 1.380 millones de euros, sigue la línea de 2025 pero introduce cambios significativos para los que soliciten este tipo de ayudas.

 

Continuidad con un Enfoque Estratégico

 

Según el borrador preliminar del Programa de Trabajo 2026 del EIC, en 2026 se mantienen los programas ya conocidos en años anteriores: EIC Pathfinder (ayudas para investigación avanzada), EIC Transition (ayudas para validación de tecnologías), EIC Accelerator (subvención e inversión para entrada a mercado y escalado) y EIC STEP Scale up (inversión para crecimiento global). El programa sigue buscando impulsar la innovación deeptech en Europa y fomentar que start-ups y pymes se conviertan en líderes internacionales. Las oportunidades de financiación no difieren radicalmente de las de 2025, pero el énfasis se desplaza hacia la simplificación, la inclusión y la autonomía estratégica de Europa.

 

La financiación se mantiene estable para los programas EIC Transition y EIC STEP, mientras que el EIC Pathfinder aumenta la ayuda a 4.5 millones de euros. Por otro lado, el EIC Accelerator introduce un nuevo proceso de evaluación, enfocado a ser más eficiente y rápido.

 

Es importante destacar que el programa refuerza aún más la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), que se consolida como el principal instrumento para escalar empresas en los sectores digital, de tecnologías limpias y biotecnológicos, con inversiones de hasta 30 millones de euros

 

Un Nuevo Experimento: Advanced Innovation Challenges

 

Una de las principales novedades en 2026 es el lanzamiento del piloto EIC Advanced Innovation Challenges. Inspirado en los modelos ARPA de las agencias estadounidenses, este programa anima a los solicitantes a asumir riesgos ambiciosos para desarrollar soluciones disruptivas a desafíos tecnológicos y sociales urgentes. Consta de dos fases: una primera fase en 2026 con ayudas de hasta 300k euros para analizar la viabilidad del proyecto, y una segunda fase en 2027 con subvenciones   de hasta 2.5 millones de euros para las ideas más prometedoras con el objetivo de testar y validar la tecnología.

 

Esta incorporación refleja la voluntad de reforzar la cultura de riesgo del programa y de avanzar más rápido desde el concepto hasta la aplicación práctica. El foco en este piloto es centrarse en temas estratégicos, como la robótica impulsada por inteligencia artificial y nuevos enfoques en temáticas de salud, lo cual refleja la ambición de la comisión para posicionarse en estos campos emergentes.

 

Un Proceso más Sencillo para los Solicitantes

 

Otro eje fundamental en 2026 es la simplificación de los procesos de solicitud y evaluación. En el caso del EIC Accelerator, las propuestas serán más cortas, se simplifican las propuestas, pudiendo reutilizar información de etapas anteriores, y se introduce una nueva fase de evaluación antes de la entrevista donde se llevará a cabo un proceso de due diligence técnica que acelerará las decisiones de inversión. Además, las evaluaciones de la propuesta larga (Step 2) se organizarán ahora en convocatorias regulares (seis cortes al año) con tres cortes de entrevista (Step 3) al año.

 

El programa EIC Transition también amplía el tipo de proyectos elegibles, incluyendo ahora proyectos procedentes de infraestructuras de investigación del Horizonte Europa, además de Pathfinder, ERC Proof of Concept y otros proyectos europeos. Esto crea más oportunidades para que investigadores y emprendedores lleven los avances científicos al mercado.

 

Más Allá de la Financiación: Fortalecer el Ecosistema

 

Como en años anteriores, el programa va más allá del apoyo financiero directo. Todos los beneficiarios tienen acceso a servicios de Aceleración Empresarial, que incluyen mentoría, coaching personalizado, conexión con inversores y alianzas con corporaciones. El programa en 2026 refuerza estos servicios con una mayor dimensión de internacionalización y nuevas herramientas como el Índice de Innovación en Género y Diversidad, reflejo del compromiso europeo con la inclusión.

 

El esquema Plug-in, que permite que proyectos nacionales y regionales accedan a oportunidades de nivel europeo, también se ha actualizado tras la fase piloto. Esto debería facilitar una mayor sinergia entre los distintos niveles de financiación en Europa.

 

Mirando hacia el Futuro

 

El Programa de Trabajo 2026 no cambia radicalmente la financiación, pero mejora los programas, incorpora instrumentos ambiciosos y simplifica el proceso para las empresas. Para start-ups, pymes, investigadores e inversores, el mensaje es claro: más oportunidades, procesos más sencillos y un mayor enfoque en potenciar, escalar y posicionar la tecnología deeptech en Europa.

 

El programa EIC oficial se publicará en otoño este año. 

 

Carolina Aragoneses, 

Technical Manager de Fondos Europeos de Euro-Funding

 

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.