Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Marruecos ha fortalecido su posición como el principal proveedor de frutas y hortalizas del mercado de importación español, registrando un crecimiento interanual del 33% en valor y volumen durante el primer semestre de 2025.
![[Img #64424]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2025/7036_marruecos.jpg)
Los datos, procesados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX), revelan que esta tendencia ha mantenido un ritmo de crecimiento constante en los últimos años.
Las importaciones de productos marroquíes alcanzaron un valor de 899.5 millones de euros, con un volumen de 377.842 toneladas en la primera mitad del año. Este notable incremento refuerza la dependencia de España hacia su vecino del sur para abastecer su mercado interno.
Un crecimiento sostenido en la última década
El análisis de FEPEX muestra que en los últimos cinco años, las compras a Marruecos han aumentado un 58% en valor, pasando de 571.4 millones de euros en el primer semestre de 2021 a los casi 900 millones de euros en el mismo período de este año. En volumen, el incremento ha sido del 8%, subiendo de 348.112 toneladas a 377.842 toneladas.
Aunque Marruecos lidera en valor, ocupa el segundo lugar en volumen, por detrás de Francia, que exportó 589.974 toneladas a España por un valor de 254 millones de euros.
Preocupación en el sector español
Este fuerte y continuado crecimiento de las importaciones marroquíes genera inquietud en el sector agrícola español. FEPEX señala que el aumento de las importaciones está desplazando productos clave de la producción nacional, como el tomate. La organización atribuye gran parte de esta situación a los precios de entrada del Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos, que considera obsoletos e ineficaces para proteger el mercado comunitario.
FEPEX insta a una reforma urgente de este acuerdo para asegurar la viabilidad de los cultivos españoles, que tienen una gran importancia social y económica. Además, la federación subraya la necesidad de que se cumplan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE del 4 de octubre de 2024, que excluyen las producciones del Sáhara de las ventajas arancelarias y exigen la identificación del país de origen. El incumplimiento de estas normativas podría, según FEPEX, impulsar aún más las importaciones y poner en riesgo la soberanía alimentaria de la UE.










































