Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 21:16:55 horas

Encuentro Empresarial España - Perú

Perú exhibe su fortaleza económica en España y presenta un ambicioso plan de oportunidades para la inversión extranjera

Redacción Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Una delegación peruana de alto nivel, encabezada por ministros y líderes empresariales, se ha reunido en la sede de la CEOE con inversores españoles para presentar la estabilidad macroeconómica del país y las nuevas oportunidades de negocio en sectores estratégicos como infraestructuras, energía y turismo. El evento, organizado por CEOE, la Secretaría de Estado de Comercio (a través de ICEX), y la Cámara de Comercio de España, ha servido para reforzar los lazos comerciales y de inversión entre ambas naciones.

 

 

El encuentro ha sido impulsado por algunas de las instituciones más relevantes en el ámbito empresarial y comercial de España. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) es la principal organización que representa a empresarios españoles, integrando a dos millones de empresas y autónomos. Por su parte, ICEX España Exportación e Inversiones es una entidad pública que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas y la atracción de inversión extranjera. La Cámara de Comercio de España colabora con la red de cámaras territoriales para defender los intereses generales del comercio, la industria y la navegación. La delegación peruana ha estado liderada por inPerú, una asociación sin fines de lucro conformada por los gremios más representativos del mercado peruano, que busca promover al Perú como destino de inversión.

 

El evento contó con la participación de figuras clave del panorama económico peruano. Entre ellos, Julio Velarde, presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú, reconocido por su rol en la estabilidad monetaria del país. También estuvieron presentes Raúl Pérez-Reyes, Ministro de Economía, y Desilú León, Ministra de Comercio Exterior y Turismo, quienes lideran las carteras responsables del crecimiento y la apertura internacional del Perú. Por el lado empresarial, destacó la presencia de Karsten Kunckel, miembro del directorio de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), la principal organización gremial del sector privado peruano, y otros altos representantes de los principales grupos empresariales del país.

 

En un auditorio repleto de empresarios e inversores españoles, Madrid se convirtió en el escenario clave para la presentación de la estrategia de Perú para captar capital extranjero. La bienvenida del acto corrió a cargo de Miguel Garrido de la Cierva, vicepresidente primero de CEOE, quien destacó los sólidos lazos que unen a España y Perú y la importancia de seguir colaborando para generar prosperidad.

 

Junto a él, Jaime Montalvo, director de Internacional de la Cámara de Comercio de España, y Amparo López, Secretaria de Comercio de España, reforzaron el mensaje de confianza en el mercado peruano y el apoyo institucional español a las empresas que deciden invertir en el país andino.

 

Por parte de la delegación peruana, las primeras palabras vinieron de Karsten Kunckel, miembro del directorio de CONFIEP, quien ofreció una visión desde el sector privado.

 

"Para nosotros, la inversión privada es el motor del desarrollo", afirmó Karsten Kunckel, subrayando el compromiso del empresariado peruano con la creación de un clima de negocios favorable y predecible. K. K. insistió en que, a pesar de los desafíos políticos, “los fundamentos económicos del Perú son sólidos y ofrecen garantías para el inversor a largo plazo”.

 

El embajador del Perú en España, Luis Iberico, agradeció la acogida y enmarcó el encuentro como una prueba más de la excelente relación bilateral entre ambos países.

 

Una macroeconomía resiliente como pilar de confianza

 

El punto ágil de la jornada fue la conferencia magistral de Julio Velarde, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú. Durante su intervención, expuso los pilares que han permitido a Perú mantener una de las inflaciones más bajas de la región y una notable estabilidad cambiaria, consolidando la imagen de Perú como un país con un manejo macroeconómico riguroso y fiable.

 

Cartera de proyectos y ventajas competitivas

 

Posteriormente, en el panel ministerial moderado por Narciso Casado, Secretario Permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), los ministros detallaron las áreas de mayor potencial. Raúl Pérez-Reyes, Ministro de Economía, se centró en la ambiciosa cartera de proyectos de infraestructura, mientras que Desilú León, Ministra de Comercio Exterior y Turismo, resaltó el enorme potencial del sector turístico peruano y las oportunidades de negocio para los operadores.

 

La visión del sector privado ante el futuro

 

El último panel de debate abordó las "Perspectivas de inversión en Perú en un escenario preelectoral". Moderado por Alberto Almendres, Past President de la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú, el diálogo contó con líderes como Roque Benavides (Compañía de Minas Buenaventura), Luis Felipe Castellanos (Intercorp Financial Services) y Mariela García (Ferreycorp), quienes aportaron la visión de los sectores de minería, finanzas e industria, respectivamente.

 

El cierre del encuentro estuvo a cargo de Mercedes Aráoz, Presidenta de inPerú, quien resumió las ideas fuerza de la jornada e invitó formalmente a los empresarios españoles a ser parte del crecimiento del país.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.