Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Once empresas españolas de las comunidades autónomas de Murcia, la Comunidad Valenciana, Extremadura y Aragón han concluido con éxito su participación en la feria Asia Fruit Logistica, celebrada del 3 al 5 de septiembre en Hong Kong.
![[Img #64400]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2025/4501_fruit-logistics.jpg)
Los productores, que asistieron bajo la organización de FEPEX, han logrado fortalecer su presencia en el mercado asiático, establecer nuevos contactos comerciales y afianzar los ya existentes.
La feria se ha convertido en una plataforma clave para que los exportadores españoles mejoren su conocimiento del mercado, un paso fundamental para incrementar las cifras de exportación. En 2024, las exportaciones de frutas y hortalizas españolas a Asia alcanzaron las 55,606 toneladas, valoradas en 107 millones de euros.
Los representantes de las empresas valoraron positivamente las reuniones mantenidas con autoridades españolas, incluyendo a Carlos Ossorio, agregado comercial de la Embajada de Pekín, el cónsul general de España en Hong Kong-Macao, Miguel Aguirre de Cárcer, y Francisco Javier Serra, consejero comercial de la oficina de Hong Kong. También asistió a la feria una delegación del gobierno regional de Murcia, encabezada por la consejera de Agricultura, Sara Rubira Martínez.
La Región de Murcia fue la comunidad autónoma con mayor representación, con seis expositores: Apoexpa, Moyca, Distinet Murcia, Frutas Torero, Itum Grapes y Proexport. Por su parte, la Comunidad Valenciana estuvo representada por Anecoop y The Natural Hand, Extremadura por la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, y Aragón por Sat Vidrio y Orchardfruit Co.
La participación agrupada, organizada por FEPEX, forma parte de un convenio de colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuyo objetivo es promover la calidad de los productos hortofrutícolas españoles en mercados internacionales. La feria ha servido para destacar los principales productos de exportación a este continente, como la naranja (16,903 toneladas), la cebolla (9,685 toneladas) y el caqui (5.2 millones de toneladas).
A pesar del potencial, el mercado chino sigue siendo un desafío. En 2024, las exportaciones a China se limitaron a 3,871 toneladas, lo que representa solo el 0.03% de las exportaciones totales de España. Aún así, con la creciente demanda y el trabajo de promoción, se espera que estas cifras mejoren en los próximos años.










































