Día Martes, 28 de Octubre de 2025
La entidad vasca se integra en un consorcio europeo clave que agrupa a los principales actores del sector, como astilleros, navieras y universidades. La plataforma tecnológica busca impulsar la investigación y el desarrollo para lograr un transporte marítimo más limpio, competitivo y seguro, y contribuirá a definir la agenda estratégica de la industria hasta 2050.
![[Img #64394]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2025/3509_la-autoridad-portuaria-de-bilbao-se-une-a-the-waterborne-technology-platform.jpg)
La Autoridad Portuaria de Bilbao ha formalizado su adhesión a The Waterborne Technology Platform (Waterborne TP), una influyente alianza europea que congrega a stakeholders del transporte marítimo para coordinar la investigación, el desarrollo y la innovación. La plataforma incluye a sociedades de clasificación, constructores navales, armadores, fabricantes de equipos, proveedores de servicios, universidades e institutos de investigación, junto con instituciones de la Unión Europea y sus Estados miembros.
El objetivo principal de Waterborne TP es fomentar un diálogo continuo entre todas las partes interesadas para lograr un consenso en materia de investigación y desarrollo (I+D), y concentrar los recursos y esfuerzos en una visión común a medio y largo plazo. Además, busca desarrollar una Agenda Estratégica de Investigación (SRA) y asegurar la movilización de los fondos necesarios, tanto públicos como privados, para contribuir a un transporte marítimo más limpio, competitivo y seguro.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Iván Jiménez Aira, ha expresado que es “un gran honor para nosotros, como puerto, unirnos a esta dinámica comunidad que impulsa la innovación y la sostenibilidad en los sectores marítimo y de vías navegables interiores”. Ha enfatizado el rol crucial que los puertos desempeñan en la descarbonización de la cadena logística, señalando que se están convirtiendo en "centros energéticos". En este sentido, ha destacado que el Puerto de Bilbao está desarrollando actualmente el proyecto BilbOPS como parte de su compromiso con la descarbonización.
Jiménez Aira ha subrayado que la participación del puerto en esta plataforma tiene como fin "contribuir activamente al desarrollo de nuevas soluciones que darán forma al sector marítimo del mañana". Y ha añadido: “Estamos deseando colaborar con otros miembros, intercambiar ideas y compartir las mejores prácticas. Juntos, podemos acelerar la transición hacia un transporte marítimo más ecológico, inteligente y resiliente”.
Por su parte, el secretario general de Waterborne TP, Jaap Gebraad, ha valorado la incorporación de la entidad española. “La adhesión de la Autoridad Portuaria de Bilbao refuerza aún más nuestro grupo de trabajo 'Puertos y Logística'”, ha indicado, resaltando que las contribuciones del puerto vasco ayudarán a dar forma a las agendas de investigación más amplias de la plataforma, ya que el sector marítimo es un "ecosistema altamente interdependiente".
La Waterborne Technology Platform ofrece orientación política a las instituciones de la UE en temas de I+D e innovación y coordina la parte privada de la asociación Zero-Emission Waterborne Transport Partnership. Sus grupos de trabajo cubren todos los aspectos del transporte marítimo y la economía azul, con un foco especial en los puertos y la logística.
Recientemente, la plataforma ha actualizado su Agenda Estratégica de Investigación, que establece un cronograma hasta 2040 y 2050. En el ámbito de 'Puertos y Logística', las futuras investigaciones se centrarán en las operaciones portuarias, el desarrollo de corredores marítimos y terrestres digitales y ecológicos, y las infraestructuras portuarias. Las Agendas Estratégicas de Investigación e Innovación (SRIAs) están siendo detalladas para incluir las hojas de ruta tecnológicas necesarias, lo que servirá de insumo para el próximo programa marco de la UE que se iniciará en 2028, así como para las futuras estrategias industriales del sector.









































