Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
El proyecto, una colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio de Madrid, refuerza su papel como cantera de talento en internacionalización, con una alta tasa de inserción laboral que supera el 77% para los participantes que concluyeron su formación en 2024.
![[Img #64385]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2025/278_el-programa-de-tecnicos-de-comercio-exterior-de-madrid-arranca-su-quinta-edicion-con-una-cifra-historica-de-1641-inscripciones.jpg)
La quinta edición del Programa de Técnicos de Comercio Exterior (TCEs) ha comenzado oficialmente, marcando un hito con un récord de 1.641 inscripciones, lo que representa un incremento del 11,86% respecto a la convocatoria anterior. La iniciativa, impulsada conjuntamente por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Comunidad de Madrid, se consolida como un pilar fundamental para la formación de jóvenes profesionales especializados en el negocio internacional.
El acto de apertura se celebró en el Centro de Formación Empresarial de la Cámara de Madrid. La jornada inaugural contó con la presencia de destacadas figuras como Ángel Asensio Laguna, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, y Rocío Albert López-Ibor, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid. También participaron Juan José Sánchez Puig, director general del ISDE, y el economista Gonzalo Solana, quien ofreció una ponencia sobre el impacto de la geopolítica en la internacionalización.
Un total de 45 alumnos han sido seleccionados para iniciar una formación intensiva de 300 horas en comercio internacional. De este grupo, los 24 mejor valorados tendrán la oportunidad de realizar prácticas en entidades de apoyo a la internacionalización, contribuyendo de manera directa a la promoción de la economía madrileña en mercados clave a nivel global.
Desde su creación en 2021, el programa ha captado el interés de más de 4.500 jóvenes madrileños
El perfil de los seleccionados en esta edición destaca por su sólida experiencia previa, formación internacional y un amplio dominio de idiomas, cualidades esenciales para adaptarse a diferentes sectores y mercados.
El éxito del programa no solo se mide en la participación. El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, subrayó los logros de las ediciones anteriores: "Los resultados de las ediciones anteriores avalan el éxito de la iniciativa. De los técnicos que finalizaron su estancia en el exterior en 2024, más del 77% se ha incorporado al mercado laboral, la mayoría en la Comunidad de Madrid". El 85% de los participantes de todas las ediciones ha encontrado empleo en los seis meses posteriores a la finalización del programa, en empresas de referencia como Repsol, Basf, Accenture o el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras.
Por su parte, la consejera Rocío Albert destacó el papel crucial de estos profesionales para la región. "Casi una de cada cuatro empresas que realizan actividad exportadora en España están ubicadas en Madrid", afirmó, haciendo hincapié en que estos técnicos son fundamentales para seguir atrayendo inversiones y apoyando la internacionalización de las empresas locales. La consejera también remarcó el compromiso del Gobierno regional en "garantizar un entorno de libertad económica y certidumbre que permita a las empresas madrileñas competir en otros mercados".
El Programa de Técnicos de Comercio Exterior es un claro ejemplo de colaboración público-privada, que se ha posicionado como una herramienta estratégica con un triple impacto: para las empresas, al proporcionarles profesionales altamente cualificados para la apertura de nuevos mercados; para los jóvenes, al ofrecerles una oportunidad real de inserción laboral en un sector en crecimiento; y para Madrid, al fortalecer su liderazgo como región clave en internacionalización y atracción de inversión extranjera.








































