Día Martes, 28 de Octubre de 2025
Un nuevo proyecto de interoperabilidad digital entre la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) y el Puerto de Algeciras, en España, promete transformar el flujo de mercancías, haciendo más ágil y transparente el intercambio comercial.
![[Img #64374]](https://empresaexterior.com/upload/images/09_2025/631_container-2786842_12803.jpg)
La Unión Europea, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) han puesto en marcha una iniciativa pionera que busca reforzar la competitividad del comercio birregional. El proyecto, centrado en la interoperabilidad digital entre la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) y el Port Community System (PCS) del puerto de Algeciras, tiene como fin agilizar las exportaciones de productos centroamericanos a Europa.
Este nuevo sistema permitirá un intercambio digital de certificados sanitarios y documentos aduaneros entre ambas plataformas. Según los impulsores del proyecto, esto facilitará la trazabilidad integral de la cadena logística "de puerto a puerto", lo que permitirá adelantar procesos de inspección, reducir los tiempos de espera y aumentar la fiabilidad en la entrada de mercancías en la Unión Europea. El Puerto de Algeciras, puerta sur de Europa, se consolida así como un hub logístico clave para productos frescos como el banano y la piña, de los que la UE es el principal destino.
Esta iniciativa fortalecerá la trazabilidad end-to-end de la cadena logística birregional, reduciendo tiempos de inspección y optimizando la eficiencia aduanera para un comercio ágil, sostenible y de mutuo beneficio entre ambas regiones
Este esfuerzo colaborativo se enmarca en la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, que busca promover infraestructuras sostenibles y digitales en América Latina y el Caribe. El proyecto también cuenta con el respaldo del Acuerdo de Asociación UE–Centroamérica, reafirmando el compromiso de ambas regiones por impulsar relaciones comerciales de mutuo beneficio.
El Embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre-Louis Lempereur, subrayó la importancia de la iniciativa: "Este nuevo paso de interoperabilidad demuestra cómo la tecnología aplicada al comercio puede transformar nuestras cadenas logísticas, haciéndolas más ágiles, transparentes y resilientes". Por su parte, Mario Salazar, Director Ejecutivo de la SIECA, destacó que "garantizar la interoperabilidad entre la PDCC y el PCS no solo mejora el acceso de los productos centroamericanos a la Unión Europea, sino que también fortalece la competitividad de las exportaciones centroamericanas en beneficio directo de productores, exportadores y consumidores".
Desde el lado español, Gerardo Landaluce Calleja, Presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, resaltó el papel estratégico del puerto: "El Puerto de Algeciras es un hub logístico clave para productos frescos y otros productos centroamericanos. Con esta interoperabilidad digital, adelantamos el inicio del proceso de inspección, reducimos tiempos de tránsito y reforzamos nuestra posición como referente internacional en innovación digital y sostenibilidad portuaria".
Las instituciones implicadas coinciden en que esta iniciativa es un modelo piloto que podría replicarse en otros corredores logísticos birregionales, fomentando cadenas de suministro más eficientes y sostenibles a nivel global.









































