Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
El reciente Acuerdo de Asociación Comercial entre la Unión Europea y Mercosur representa una oportunidad estratégica para España, según el Club de Exportadores e Inversores. El pacto permitirá un ahorro de 4.000 millones de euros anuales en aranceles y prevé un crecimiento de las exportaciones españolas del 37%, impulsando sectores clave y generando miles de empleos.
El Club de Exportadores e Inversores Españoles ha manifestado su firme apoyo al Acuerdo de Asociación Comercial entre la Unión Europea y Mercosur, firmado a finales de 2024 y actualmente en proceso de ratificación. Este pacto es visto como una oportunidad decisiva para el sector exportador español.
Según Antonio Bonet, presidente del Club, “este pacto constituye una oportunidad estratégica para España y sus empresas exportadoras, al abrir un mercado común de más de 700 millones de consumidores y eliminar barreras arancelarias y no arancelarias”.
El acuerdo beneficiará especialmente a productos emblemáticos de la exportación española, como el aceite de oliva, el vino, los quesos y las frutas, al reducir significativamente los aranceles. Además, se protegerán más de 350 Indicaciones Geográficas europeas, de las cuales 59 son españolas, reforzando así su posición en los mercados de Mercosur.
Se estima que las exportaciones españolas crecerán alrededor de un 37%, y esta expansión comercial se traducirá en la creación de más de 22.000 puestos de trabajo
El Club de Exportadores prevé un crecimiento del 37% en las exportaciones españolas, impulsadas por el sector agrícola y por industrias como la automoción, la química y la farmacéutica. Se estima que esta expansión comercial se traducirá en la creación de más de 22.000 puestos de trabajo, consolidando a España como un actor clave en la diversificación de sus relaciones comerciales internacionales.
Además, la eliminación progresiva de aranceles representará un ahorro anual de alrededor de 4.000 millones de euros para las empresas europeas, lo que mejorará su competitividad. Este acuerdo no solo tiene un impacto económico, sino que también “refuerza los lazos políticos y estratégicos con una región clave”, según destaca el Club.
En un contexto internacional complejo, el Club de Exportadores e Inversores considera que el acuerdo UE-Mercosur es una señal clara de compromiso con una apertura comercial inteligente y equilibrada. Por ello, anima a las autoridades y parlamentos a culminar la ratificación e implementación del tratado lo antes posible para impulsar las exportaciones españolas.