Día Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La caída del 2,7 % en el total de exportaciones de la región impulsa a las compañías a buscar nuevas estrategias de internacionalización. Sectores como el agroalimentario, tecnológico y textil lideran la expansión con un enfoque en la apertura de sedes propias en países como Estados Unidos, México y Bélgica.
Las empresas de la Comunidad Valenciana se embarcan en una nueva fase de expansión internacional, enfocándose en la apertura de sedes propias y la contratación de talento local para afianzar su presencia en mercados clave. Esta decisión surge en un contexto donde las exportaciones totales de la región sufrieron un descenso del 2,7 % en 2024, alcanzando los 36.978 millones de euros.
A pesar de esta desaceleración general, algunos sectores han demostrado una notable resiliencia. El sector agroalimentario ha batido récords históricos, con exportaciones que superan los 9.217 millones de euros (+5,4 %). Este sector, que ya representa casi el 25 % del total exportado, ha logrado un superávit de 3.504 millones de euros, con productos como frutas, hortalizas y alimentos procesados a la cabeza.
Ante la ralentización en mercados europeos, las empresas valencianas están diversificando sus destinos. Estados Unidos, Bélgica, Portugal, Oriente Medio y Latinoamérica, con especial interés en países como México, Colombia, Chile y Argentina, se han convertido en focos prioritarios para la expansión. Bélgica, por ejemplo, ha aumentado sus importaciones de productos valencianos en un 11,4 %, mientras que Austria y Suecia lo han hecho en un 24,6 % y 21 %, respectivamente.
La estrategia ya no se limita a la exportación, sino que busca una implantación directa que les permita operar con mayor eficacia sobre el terreno. Además del sector agroalimentario, industrias como el tecnológico, la automatización, el calzado y el textil están impulsando esta salida al exterior.
Estados Unidos, Bélgica, Portugal, Oriente Medio y Latinoamérica, con especial interés en países como México, Colombia, Chile y Argentina, se han convertido en focos prioritarios para la expansión
En este proceso, la búsqueda de profesionales locales, directivos y técnicos especializados se ha vuelto crucial. Firmas como Catenon, una multinacional española de búsqueda de talento, se han convertido en socios estratégicos para facilitar este aterrizaje.
En palabras de Pablo Olmos, director de Catenon en la Comunidad Valenciana y Murcia: "Cada vez más compañías nos contactan no solo para encontrar perfiles que puedan liderar sus operaciones globales, sino también para entender las dinámicas de talento en mercados específicos. Nuestro modelo, basado en tecnología y datos, permite tomar decisiones con seguridad, rapidez y visión internacional”.
Este enfoque de internacionalización con talento al frente no solo mejora la operación en el país de destino, sino que también contribuye a la consolidación de la cultura corporativa y acelera el crecimiento. De esta manera, la Comunidad Valenciana reafirma su posición como una de las regiones más dinámicas en comercio exterior de España, con un tejido empresarial cada vez más preparado para competir en el escenario global.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: