Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
El objetivo es claro: defender una mejor financiación y un trato específico para la Política Agraria Común (PAC), que se ve amenazada por una drástica reducción de fondos en la nueva propuesta de la Comisión Europea.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha convocado a las principales organizaciones agrarias del país para trazar una estrategia conjunta de cara a la negociación en Bruselas.
En un encuentro con la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos (UdU), Planas subrayó la urgencia de formar un "frente común" para contrarrestar el Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE, que plantea un recorte de aproximadamente el 20% para la PAC.
El Consejo Agrario ha abordado también el acuerdo arancelario alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos
"La prioridad en este momento es conseguir una financiación y un reconocimiento acorde con la importancia estratégica que tiene el sector agroalimentario", afirmó el ministro. La propuesta de la Comisión no solo reduce los presupuestos, sino que también elimina los dos pilares tradicionales de la PAC (ayudas directas y desarrollo rural) y abre la puerta a la cofinanciación por parte de los Estados miembros, una medida que, según Planas, podría crear desigualdades y perjudicar la competitividad de los productores españoles.
Un acuerdo arancelario con EE.UU. sin "entusiasmo"
Además del debate sobre la PAC, el Consejo Agrario abordó el reciente acuerdo arancelario con Estados Unidos. El Gobierno español, si bien lo apoya para evitar una guerra comercial, lo hace "sin entusiasmo", según el ministro. Aunque el acuerdo despeja incertidumbres, Planas considera que "tener unos aranceles del 15% para los productos europeos no nos parece que está justificado", y anunció un seguimiento detallado de los intercambios comerciales para proteger productos clave como el aceite de oliva y el vino.