Día Viernes, 05 de Septiembre de 2025
El Gobierno español, a través del Ministerio para la Transformación Digital, y en colaboración con Fundación Telefónica y Red.es, ha presentado en Cartagena de Indias (Colombia) el Observatorio de Derechos Digitales. Esta iniciativa busca establecer una alianza estratégica con América Latina para impulsar la promoción y protección de los derechos de las personas en el entorno digital, abordando desafíos clave como la desinformación y la privacidad de los datos.
España y América Latina se unen para fortalecer la protección de los derechos de los ciudadanos en la era digital, un paso fundamental para asegurar que los principios de privacidad, libertad de expresión y acceso a la información veraz se mantengan vigentes en el ciberespacio. La iniciativa, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, fue presentada en Colombia como parte del programa Derechos Digitales.
El ministro Óscar López, presente en el evento, destacó el liderazgo de España e Iberoamérica en este debate global. "La revolución digital conlleva grietas y oportunidades. Y la geopolítica del siglo XXI se redefine casi a la misma velocidad y en torno a las mismas manos que la IA. Por eso estamos hoy aquí, porque Europa e Iberoamérica deben tomar partido y elevar su propia voz", afirmó López. El ministro enfatizó el compromiso del gobierno español con una transformación digital humanista y sostenible, defendiendo la privacidad y garantizando el acceso a la información veraz. "Si una revolución no multiplica derechos, entonces no es una revolución", concluyó.
El Observatorio de Derechos Digitales, una colaboración público-privada, ya ha realizado más de veinte actividades en España y planea extender su alcance a toda la región, con la participación de expertos de países como Uruguay y Perú. En la presentación en la Universidad de Cartagena de Indias, el director general de Red.es, Jesús Herrero, subrayó la necesidad de regular los desarrollos tecnológicos para proteger los derechos fundamentales. "Administraciones públicas, sociedad civil y sector empresarial han de responder de manera conjunta y responsable ante los retos éticos y sociales que plantean asuntos como la protección y el tratamiento de los datos personales, la educación digital o las múltiples aplicaciones de la inteligencia artificial", señaló.
Durante el congreso tecnológico ANDICOM, la directora general de Hermes, Luisa Alli, resaltó la importancia de la alfabetización digital para cerrar la brecha y la necesidad de aplicar en el mundo digital los derechos que ya se defienden en el físico. “Los derechos que defendemos en el mundo físico deben aplicarse también en el digital, con mayor concienciación frente a fenómenos como el pseudonimato y las noticias falsas. Y es clave proteger a los menores, fomentando en ellos valores y espíritu crítico para desenvolverse en un entorno que ya forma parte natural de su vida”, explicó Alli.
La iniciativa busca promover la adopción de cartas nacionales de derechos digitales similares a la aprobada por el Gobierno de España en 2021, que sirvió de base para la Declaración de derechos y principios digitales de la UE y la Carta Iberoamericana de Derechos Digitales. La presentación en Colombia contó con la participación de figuras destacadas como Maryleana Méndez de ASIET, la experta en ética digital María Elena Estavillo y la ex secretaria de Estado de Digitalización e IA, Carme Artigas.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: