Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Para FEPEX la situación es alarmante

Europa en desventaja, déficit comercial con Mercosur en frutas y hortalizas

Redacción Jueves, 04 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

FEPEX argumenta que las propuestas de acuerdo presentadas por la Comisión Europea, si son las mismas que se acordaron en diciembre de 2024, ofrecen escasas o nulas oportunidades para el sector agroalimentario comunitario.

[Img #64341]

 

La balanza comercial de frutas y hortalizas entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur se inclinó fuertemente en contra del bloque europeo en 2024, alcanzando un déficit de 729 millones de euros. Mientras las importaciones desde los países sudamericanos casi cuadriplicaron las exportaciones, las nuevas propuestas de la Comisión Europea para el acuerdo de asociación con Mercosur no parecen ofrecer una solución a este desequilibrio, lo que genera preocupación en el sector agrícola, según se señala desde FEPEX.

 

De acuerdo con datos de Eurostat, procesados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX), la UE exportó 201.503 toneladas de estos productos al Mercosur, con un valor de 255 millones de euros. En contraste, las importaciones desde la región se dispararon a 759.843 toneladas, valoradas en 984 millones de euros.

 

El informe de FEPEX revela que las principales exportaciones de la UE fueron manzanas y peras, que sumaron 111.209 toneladas y generaron 134 millones de euros. Por otro lado, las importaciones europeas se concentraron en productos como melones, sandías y papayas (269 millones de euros), seguidos de dátiles, higos y piñas (308 millones de euros) y, en tercer lugar, cítricos (207 millones de euros).

 

Para FEPEX, la situación es alarmante. La organización argumenta que las propuestas de acuerdo presentadas por la Comisión Europea, si son las mismas que se acordaron en diciembre de 2024, ofrecen escasas o nulas oportunidades para el sector agroalimentario comunitario. De hecho, sostienen que el déficit comercial podría agudizarse, ya que el borrador del acuerdo permite prácticamente el libre acceso de frutas y hortalizas de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay al mercado de la UE, sin ofrecer una contraprestación equivalente.

 

Además, los productores comunitarios enfrentan barreras significativas para exportar al Mercosur. Actualmente, cada tipo de fruta y hortaliza requiere la negociación de protocolos fitosanitarios específicos, un proceso que complica y ralentiza las exportaciones. Aún no se ha aclarado si esta obligación se mantendrá una vez que el acuerdo entre en vigor. Este desequilibrio en las condiciones de acceso al mercado es una de las principales preocupaciones de los productores europeos.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.