Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cita olimpica

El hielo español calienta motores para los Juegos de Invierno de Milano-Cortina 2026

Redacción Jueves, 04 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

La federación confía en que esta cita, que se celebrará del 6 al 22 de febrero, pueda ser la más exitosa para los deportes de hielo españoles en más de medio siglo, con la posibilidad de superar el récord de 13 atletas de Grenoble 1968.

[Img #64338]

 

La Real Federación Española de Deportes de Hielo (RFEDH) ha iniciado la temporada 2025-26 con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano-Cortina 2026.

 

Con varias plazas ya aseguradas y otras por disputar, el objetivo es superar la representación de cinco deportistas lograda en diversas ocasiones, como en los Juegos de 2014, 2018 y 2022. La temporada se presenta como un camino decisivo para que los atletas españoles de patinaje artístico, patinaje de velocidad, skeleton, bobsleigh y curling se ganen su lugar en la élite mundial.

 

Patinaje Artístico: plazas aseguradas y una nueva oportunidad

 

El patinaje artístico español ya tiene dos plazas aseguradas para los Juegos, fruto del gran desempeño en el Mundial de Boston 2025. La pareja de danza formada por Olivia Smart y Tim Dieck finalizó sexta, garantizando la presencia de España en la disciplina por cuartos Juegos consecutivos. Además, Tomás Guarino se ha clasificado en la categoría individual masculina, ocho años después de la última participación de Javier Fernández.

 

La delegación española busca ahora una segunda plaza en danza, que se decidirá en el Preolímpico de Beijing, del 17 al 21 de septiembre. La pareja de Sofía Val y Asaf Kazimov luchará por una de las cuatro plazas disponibles, llegando a la competición en un gran estado de forma tras haber ganado el oro en su debut de temporada.

 

Patinaje de Velocidad: un regreso a la pista olímpica

 

Por primera vez, el patinaje de velocidad español tiene una oportunidad real de debutar en los Juegos Olímpicos. Los atletas Nil Llop, Daniel Milagros, Manel Robla, Luisa González y Sara Cabrera competirán en cuatro Copas del Mundo —en Salt Lake City, Calgary, Heerenveen y Hamar— para sumar los puntos necesarios para la clasificación olímpica en las diferentes distancias.

 

Skeleton, Bobsleigh y Curling: un camino lleno de desafíos

 

El skeleton, el bobsleigh y el curling también buscan su espacio en los Juegos. En skeleton, Adrián Rodríguez aspira a seguir los pasos de Ander Mirambell, mientras que Ana Torres-Quevedo podría convertirse en la primera mujer española en clasificarse en la disciplina. Por su parte, Leanna García podría ser la primera representante española en bobsleigh femenino. Los tres atletas competirán en diferentes Copas del Mundo para obtener una de las 25 plazas disponibles en sus respectivas disciplinas.

 

En curling, la pareja de dobles mixtos Oihane Otaegi y Mikel Unanue se enfrentará a la competición final por la clasificación. Necesitarán un buen resultado en el Preolímpico de Kelowna, Canadá, en diciembre, para conseguir una de las dos últimas plazas disponibles y convertirse en la primera pareja olímpica de curling de España.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.