Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 22:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Estrategia de internacionalización

Las bodegas vascas identifican a México como un mercado prioritario para su crecimiento y expansión global

Redacción Empresa Exterior Jueves, 04 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Una delegación compuesta por 23 empresas del sector de bebidas del País Vasco ha participado en una misión comercial en Ciudad de México y Guadalajara para consolidar la presencia de sus productos. El Gobierno Vasco califica la iniciativa como una apuesta por un mercado de “futuro y expansión”, dado el notable incremento en el consumo de vino en el país norteamericano, que ya supera los 100 millones de litros importados anualmente.

 

El sector vitivinícola del País Vasco ha puesto el foco en México, un mercado que considera estratégico para su futuro desarrollo internacional. Del 1 al 4 de septiembre, un total de 23 compañías vascas, entre las que se encuentran bodegas, sidrerías y destilerías, han protagonizado la misión comercial “Basque Wine” en las ciudades de Ciudad de México y Guadalajara. Este evento, impulsado por el Gobierno Vasco, ha tenido como finalidad principal reforzar los lazos con importadores, distribuidores y otros profesionales del sector en el país.

El objetivo es claro: afianzar la marca Basque Wine y posicionar de manera sólida los vinos de Rioja Alavesa, los característicos txakolies y la sidra vasca. La elección de México no es casual, ya que se trata de un mercado con una demanda creciente de vinos de importación.

Amaia Barredo, Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, destacó la oportunidad que esto representa. "El vino se ha puesto de moda, asociado a un consumo de alta calidad, por lo que se puede posicionar como un producto de futuro y de expansión en el país norteamericano”, afirmó Barredo. La consejera insistió en que "México es un mercado que está creciendo en el consumo de vinos y en la importación”.

Durante la misión, que incluyó exposiciones y reuniones comerciales, se buscó abrir y consolidar canales de distribución tanto para las bodegas que ya operan en el país como para aquellas que buscan un socio importador. En este sentido, la reconocida cultura gastronómica vasca actúa como un importante valor añadido que facilita la introducción de estas bebidas de alta gama.

"La alta calidad de nuestras bebidas es reconocida ya en numerosos países. Ahora queremos acercar esa excelencia al público mexicano, compartiendo sabores únicos y los valores que lo hacen posible: identidad, confianza, tradición e innovación”, añadió la consejera. Barredo también contextualizó esta iniciativa en el panorama global actual, señalando que "gracias al trabajo de nuestros productores y productoras, podemos proyectar al mundo lo mejor de Euskadi. Sobre todo, ahora que se han de buscar alternativas a los problemas comerciales que afectan a todo el mundo”.

Las cifras respaldan esta estrategia. Entre 2017 y 2022, las exportaciones de bebidas vascas a México experimentaron un crecimiento anual sostenido del 7,2%, alcanzando un precio medio de 7,05 € por litro, lo que refleja su posicionamiento en un segmento de calidad. Aunque el vino tinto supone cerca del 80% de las compras mexicanas, es destacable el aumento del 19% en valor del vino blanco con DOP vasca durante el último año.

Dentro de la oferta vasca, los vinos con denominación de origen Rioja Alavesa son los grandes protagonistas, concentrando el 69% del volumen exportado y un impresionante 90% de la facturación total de los vinos que el País Vasco vende en el exterior.

Esta misión comercial no solo busca aprovechar el buen momento del mercado mexicano, sino también diversificar destinos ante posibles incertidumbres comerciales, como la amenaza de aranceles en mercados clave como Estados Unidos.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.