Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 18:04:35 horas

El Puerto de Bilbao, referente mundial en energía sostenible

Corea del Sur toma nota del modelo de transición energética del Puerto de Bilbao

Redacción Jueves, 04 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Una delegación de la provincia surcoreana de Jeollanam-do ha visitado las instalaciones para conocer de cerca su estrategia en eólica offshore, hidrógeno y combustibles sintéticos.

[Img #64332]

 

El Puerto de Bilbao se consolida como un hub energético de referencia internacional. Una delegación del gobierno provincial de Jeollanam-do (Corea del Sur), región con un gran potencial en energía eólica marina, ha visitado sus instalaciones para conocer de primera mano el modelo de transición energética que ha adoptado el puerto vasco. La misión, coordinada por Basque Trade & Investment, buscaba explorar oportunidades de cooperación tecnológica e industrial con el País Vasco, así como identificar actores clave en la cadena de valor de la energía offshore.

 

Durante su visita, los funcionarios coreanos fueron acompañados por Andima Ormaetxe, director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Ormaetxe detalló las acciones que se están implementando para reducir la huella de carbono de la cadena logística, destacando proyectos como BilbOPS. Este proyecto, que entrará en funcionamiento en 2027, permitirá suministrar energía eléctrica —parcialmente de fuentes renovables como placas fotovoltaicas— a los buques atracados. "Esto contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar ruidos y vibraciones", explicó Ormaetxe.

 

Los lazos comerciales entre el Puerto de Bilbao y Corea del Sur han mostrado un crecimiento notable

 

 

Además de BilbOPS, la delegación mostró gran interés por otros desarrollos pioneros. Se abordaron los corredores marítimos verdes y digitales, así como los acuerdos con los puertos de Ámsterdam y Duisburgo para crear un corredor de hidrógeno renovable entre el País Vasco y el centro de Europa. También se destacaron las plantas de producción de combustibles sintéticos e hidrógeno electrolítico que la compañía Petronor, del Grupo Repsol, está construyendo en el propio puerto.

 

El papel del Puerto de Bilbao como hub eólico fue otro de los puntos clave del encuentro. La delegación coreana conoció la extensa red de empresas del hinterland bilbaíno relacionadas con la energía eólica, desde productores hasta proveedores de servicios. Entre las compañías mencionadas se encuentran Haizea Wind, Euskalforging, Forjas de Iraeta, Laulagun, Navacel, Nordex Acciona, Sakana, Siemens Gamesa Renewable Energy y Vicinay Cadenas, que utilizan el puerto como aliado estratégico para su internacionalización.

 

La provincia de Jeollanam-do, ubicada estratégicamente entre China y Japón, tiene un potencial de 15 GW en energía eólica marina, lo que representa el 55% del total nacional de Corea del Sur. La reciente aprobación de una nueva ley que refuerza el papel del gobierno provincial en este ámbito ha impulsado su interés por la experiencia vasca.

 

Los lazos comerciales entre el Puerto de Bilbao y Corea del Sur han mostrado un crecimiento notable. En 2024, los tráficos sumaron 252.557 toneladas, representando el 5,7% del total de mercancías con destino u origen en Asia. En los primeros siete meses de 2025, esta cuota ha ascendido al 6,7%, con 148.858 toneladas.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.