Día Martes, 09 de Septiembre de 2025
La Comisión Europea ha propuesto al Consejo la firma del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur y del Acuerdo Global Modernizado UE-México. Estos acuerdos son clave en la estrategia de la Unión Europea para fortalecer sus lazos económicos y políticos, así como para diversificar sus relaciones comerciales con aliados globales.
En un movimiento estratégico para diversificar sus relaciones comerciales y fortalecer lazos geopolíticos, la Comisión Europea ha propuesto al Consejo la adopción de los acuerdos de asociación con Mercosur y México. Estos pactos, considerados hitos fundamentales, buscan generar nuevas oportunidades de negocio, impulsar el crecimiento económico y asegurar la competitividad de la UE en un panorama global cada vez más inestable.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó la importancia de estos acuerdos para el futuro económico del bloque. “Continuamos diversificando nuestro comercio, fomentando nuevas asociaciones y creando nuevas oportunidades de negocio”, afirmó, subrayando que las empresas europeas, incluyendo el sector agroalimentario, se beneficiarán de aranceles más bajos y una reducción de costos.
Oportunidades millonarias y empleo en juego
Se espera que estos acuerdos abran la puerta a miles de millones de euros en oportunidades de exportación. El pacto con Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) creará la zona de libre comercio más grande del mundo, cubriendo un mercado de más de 700 millones de consumidores. Se estima que las exportaciones anuales de la UE a Mercosur podrían aumentar hasta un 39%, lo que se traduciría en la creación de más de 440,000 empleos en Europa.
El acuerdo reducirá o eliminará aranceles prohibitivos en productos industriales clave como automóviles (35%), maquinaria (14-20%) y productos farmacéuticos (hasta 14%). De igual manera, beneficiará a las exportaciones agroalimentarias al reducir aranceles en productos como vino, aceite de oliva y chocolate. El pacto también protegerá 344 indicaciones geográficas de la UE, lo que pondrá fin a la competencia desleal de imitaciones.
Estas asociaciones crearán miles de millones de euros en oportunidades de exportación para empresas de la UE, contribuirán al crecimiento económico y apoyarán cientos de miles de puestos de trabajo europeos
En el caso de México, el acuerdo modernizado eliminará aranceles del 100% en algunos productos agroalimentarios de la UE, haciendo que estos sean más competitivos. Además, protegerá 568 indicaciones geográficas europeas y facilitará el acceso a materias primas cruciales, como fluorita y antimonio. El pacto con México, uno de los socios comerciales más antiguos de la UE, ya respalda más de 630,000 empleos en la región.
Compromiso con valores y sostenibilidad
Más allá de los beneficios económicos, ambos acuerdos reafirman un compromiso compartido con los derechos humanos, el multilateralismo y la paz. También abordan cuestiones clave como el desarrollo sostenible, el crimen organizado y la migración. La Comisión Europea ha asegurado que las normativas europeas de salud y seguridad alimentaria se mantendrán, y se implementarán salvaguardias para proteger los sectores agrícolas más sensibles de la UE.
Estos pactos no solo fortalecen las cadenas de valor y la seguridad del suministro en tiempos de incertidumbre geopolítica, sino que también proporcionan una plataforma para abordar desafíos globales y modernizar el sistema de comercio.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: