Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 13:31:47 horas

Crisis política en Francia

El Gobierno francés de Bayrou se enfrenta a una moción de confianza clave el 8 de septiembre que podría derribarlo

Redacción Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Natixis CIB ha elaborado el informe ‘Francia: ¿Hacia una caída del Gobierno el 8 de septiembre?’ en el que la entidad profundiza en las posibles implicaciones económicas que supondría la salida de Bayrou del ejecutivo galo. Según el análisis, sin un gobierno estable sería muy difícil aprobar el presupuesto de 2026 a tiempo, se pondría en riesgo el crecimiento del PIB y, además, varias agencias de rating ya han puesto bajo revisión el rating de solvencia de la deuda del país debido a las dudas sobre la estabilidad política y fiscal.

[Img #64303]

 

El panorama político en Francia se encuentra en un punto crítico. El primer ministro, François Bayrou, ha anunciado por sorpresa que solicitará la confianza del Parlamento el próximo 8 de septiembre en una sesión extraordinaria. Esta arriesgada maniobra política tiene como telón de fondo la presentación de un ambicioso y a la vez controvertido plan de ahorro presupuestario que asciende a 43.800 millones de euros.

 

La votación se producirá en un clima de alta conflictividad social. De hecho, para el 10 de septiembre está convocado el movimiento de protesta "Bloquons tout!" ("¡Bloqueémoslo todo!"), que amenaza con paralizar el país en rechazo a las directrices presupuestarias presentadas por Bayrou a mediados de julio. El Gobierno galo cuenta únicamente con una mayoría relativa en la Asamblea Nacional, lo que incrementa significativamente las posibilidades de que la confianza le sea denegada y se vea forzado a dimitir.

 

A diferencia de una moción de censura, que requiere una mayoría absoluta para prosperar, en esta votación de confianza basta con una mayoría simple de los votos emitidos para tumbar al Gobierno. La mayoría de los grupos de la oposición, desde La Francia Insumisa y Los Verdes hasta el Partido Socialista y la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, ya han adelantado su voto en contra, lo que hace muy probable un resultado adverso para Bayrou.

 

Posibles escenarios e implicaciones económicas

 

Según el análisis de Natixis CIB, la caída del Gobierno abriría varios escenarios inciertos, siendo la convocatoria de nuevas elecciones anticipadas el más probable. Otras opciones serían el nombramiento de un nuevo primer ministro por parte del presidente Macron o la permanencia de un gobierno en funciones durante un periodo prolongado, si bien encontrar un consenso entre los partidos se antoja complicado.

 

Las repercusiones económicas de esta crisis política serían considerables. En primer lugar, la aprobación del presupuesto para 2026 se vería seriamente comprometida. Aunque existen mecanismos para evitar un "cierre" de la administración, la ausencia de unas cuentas públicas completas pondría en jaque la senda de consolidación fiscal a medio plazo.

 

Además, la inestabilidad podría lastrar el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB). La incertidumbre política generada por las elecciones anticipadas de junio de 2024 ya provocó una caída en el clima de negocios y afectó negativamente a la inversión privada. Una nueva parálisis gubernamental agravaría esta tendencia.

 

La presión de los mercados y las agencias de rating

 

La situación no ha pasado desapercibida para los mercados financieros. El diferencial entre el bono francés a 10 años y el alemán se ha ampliado en las últimas semanas, reflejando la creciente preocupación de los inversores. Desde Natixis CIB se espera que la volatilidad en la curva de deuda francesa se mantenga elevada y que el diferencial pueda alcanzar los 90 puntos básicos si el Gobierno cae.

 

Por si fuera poco, las principales agencias de calificación crediticia tienen la nota de solvencia de Francia bajo estrecha vigilancia. Fitch, DBRS, Moody's y S&P revisarán el rating del país en los próximos meses. Varias de ellas ya han asignado una perspectiva negativa a la deuda francesa, justificándola por el deterioro de las finanzas públicas y la incertidumbre política. Una prolongada crisis de gobierno y la falta de aprobación de un presupuesto con medidas de ahorro creíbles aumentarían drásticamente la probabilidad de una rebaja del rating.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.