Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Semana Portuaria de la UIMP 2025

El Puerto de Santander apuesta por la digitalización para ser un referente 'data-driven'

Redacción Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, ha destacado la importancia de convertir los datos en un activo estratégico para la gestión y planificación de las infraestructuras portuarias, con el objetivo de mejorar la eficiencia y competitividad del sector.

[Img #64302]

 

La integración del dato en la toma de decisiones es el eje central del segundo encuentro de la Semana Portuaria UIMP 2025, celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander. Durante la inauguración del seminario “Dando voz a los datos: los puertos, organizaciones data-driven”, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, subrayó que los datos deben ser un activo estratégico para impulsar la toma de decisiones, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la competitividad de las infraestructuras portuarias y sus cadenas logísticas.

 

“Los puertos somos ecosistemas complejos que generan un volumen inmenso de datos. Aprovechar ese caudal de información de forma inteligente y colaborativa nos abrirá las puertas a una nueva era en la gestión portuaria”, afirmó Díaz.

 

El presidente de la APS explicó que la entidad se encuentra inmersa en un ambicioso proceso de digitalización integral para transformar el puerto en una organización centrada en los datos, un modelo conocido como 'data-driven'. Entre los proyectos en marcha, destacó el desarrollo de un gemelo digital del puerto, la formación BIM (Building Information Modeling) del personal, el impulso a la sincromodalidad y la creación de la Cátedra Institucional en Inteligencia Artificial aplicada a Puertos: “AI Port Santander”.

 

Con estas iniciativas, la APS busca “posicionar el Puerto de Santander como un referente en la digitalización portuaria, avanzando hacia un modelo más inteligente, sostenible y conectado con los retos del futuro”.

 

El encuentro, organizado por la APS, Puertos del Estado y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), ha reunido a destacados profesionales y expertos para debatir sobre políticas públicas, ciberresiliencia, ciencia de datos y el negocio de los datos en el sector portuario. La Semana Portuaria continuará mañana con un seminario sobre la economía circular en los puertos y finalizará el viernes con la Escuela de Liderazgo - Port Management, que se centrará en la gestión del talento en el sector. Los cursos están dirigidos a directivos, ejecutivos y profesionales del sector logístico-portuario, así como a estudiantes, investigadores y emprendedores.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.