Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
Fira de Barcelona se prepara para un otoño de gran actividad, con más de un centenar de eventos y congresos programados hasta finales de año. Los recintos de Montjuïc y Gran Via, el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) y el recién incorporado Circuito de Barcelona-Cataluña serán el escenario de citas clave en sectores estratégicos como la salud y la tecnología, con el objetivo de impulsar el negocio y la innovación.
El calendario del último cuatrimestre del año para Fira de Barcelona se presenta con una agenda diversa que abarca desde la salud y la tecnología hasta el transporte, la movilidad, la alimentación y la cultura. Esta programación busca abrir nuevos mercados y ofrecer oportunidades a empresas y profesionales.
En el sector de la salud, destacan congresos médicos de gran relevancia global. En septiembre, el recinto de Gran Vía acogerá la 2025 World Conference on Lung Cancer, un evento de referencia en la investigación de tumores pulmonares. A esta cita se suman otros encuentros que regresan a Barcelona, muchos de ellos al CCIB, como CIRSE (radiología), Ectrims (esclerosis múltiple) o Eanm (medicina nuclear).
El director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, subraya que este calendario de fin de año «consolida un año de gran actividad tanto por el número de salones como por su relevancia, y refuerza el liderazgo de Fira al atraer, acoger y organizar grandes eventos de referencia Internacionales». Además, añadió que la agenda de este otoño «es un ejemplo de cómo la institución contribuye al posicionamiento de la ciudad y el país como referente en sectores estratégicos, como son la salud y la tecnología».
El otro gran pilar de la programación otoñal es el tecnológico. En noviembre, el Smart City Expo World Congress transformará el recinto de Gran Vía en el epicentro de la innovación para ciudades inteligentes, integrando eventos paralelos como Tomorrow.Mobility, Tomorrow.Blue Economy y Tomorrow.Building. El CCIB, por su parte, acogerá el Gartner IT Symposium/XPO, una importante reunión de analistas de la multinacional tecnológica.
Entre las novedades, sobresale la llegada a Barcelona del congreso Labelexpo Europe, un salón de etiquetado y embalaje que se celebraba anteriormente en Bruselas y que prevé la asistencia de cerca de 36,000 profesionales. También se celebrará por primera vez en la ciudad la Mondiacult, la conferencia mundial de la UNESCO sobre política cultural, en el CCIB.
Otros eventos internacionales que se celebrarán en la ciudad son el IAAPA Expo Europe (parques de atracciones), el IBTM World (turismo de negocios) y el Intermodal Europe 2025 (transporte de mercancías). A nivel profesional, también se llevarán a cabo encuentros como Piscina Barcelona. La intensa agenda se completa con certámenes como el Salón Náutico, Gastronomic Forum Barcelona y Manga Barcelona, entre otros.
Además, el Circuito de Barcelona-Cataluña, gestionado por Fira desde este año, aportará una importante programación de motorsport. Destacan el Gran Premi Monster Energy de Catalunya de MotoGP en septiembre, y otras pruebas como el FIM JuniorGP y las 24 Horas de Barcelona de Automovilismo. El circuito también acogerá eventos no deportivos, como jornadas empresariales y de formación.
En total, la agenda del último tramo del año contribuirá a un 2025 con más de 270 eventos, consolidando un año de gran dinamismo que ya tuvo un primer semestre exitoso con salones como ISE, MWC Barcelona o Seafood Expo Global.