Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE Riesgo País

Internacional, crecimiento económico

Redacción Martes, 02 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado ligeramente al alza las previsiones de crecimiento.

[Img #64286]

 

En el informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), publicado en julio, calcula que el PIB aumentará un 3% en 2025 y un 3,1% en 2026; lo que representa una mejora de 0,1 y 0,2 puntos porcentuales respecto a los pronósticos realizados el pasado mes de abril. Esta revisión se sustenta en la política fiscal expansiva adoptada en numerosos países; la mejora de las condiciones financieras; la menor tasa arancelaria efectiva en Estados Unidos en comparación con los datos de abril; y el adelanto de las importaciones ante el incremento de las barreras comerciales.

 

Pese a esta mejora, el dinamismo de la economía mundial continuará por debajo del promedio registrado antes de la pandemia (3,7% anual). Por otra parte, el crecimiento será desigual. El PIB de Estados Unidos se expandirá un 1,9% en 2025, cerca de un punto porcentual menos respecto al año anterior, lastrado por la incertidumbre y el aumento de los aranceles. La zona euro continuará registrando un crecimiento discreto, alrededor del 1%. El dinamismo será más intenso en las economías emergentes (4,1%). Destaca, especialmente, China. El FMI ha aumentado en 0,8 puntos porcentuales, hasta el 4,8%, la variación del PIB estimado para 2025, sustentado en el comportamiento mejor de lo esperado de la economía en el primer semestre del año, y la reducción de los aranceles impuestos por Estados Unidos respecto al máximo alcanzado en el mes de abril.

 

En relación a la variación de precios, el organismo prevé una caída en los próximos meses. En concreto, calcula que la inflación descenderá al 4,2% en 2025 y al 3,6% en 2026, debido, en parte, a la caída de la cotización del petróleo.  Sin embargo, en Estados Unidos los precios podrían repuntar, como consecuencia de la política arancelaria y la depreciación del dólar. En cualquier caso, el FMI advierte que las tensiones geopolíticas, la elevada incertidumbre y el posible aumento de las barreras comerciales podrían provocar una desviación de las previsiones.

 

Fuente: CESCE

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.