Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Análisis del Mercado Laboral Español

CEPYME subraya la urgencia de apoyar a las pymes para consolidar la creación de empleo

Redacción Martes, 02 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

A pesar de la caída habitual de la afiliación en agosto, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) insiste en la necesidad de fortalecer el tejido empresarial para garantizar la creación de empleo.

[Img #64285]

 

Según los datos más recientes de la Seguridad Social, la afiliación cayó en 199.300 personas durante el mes de agosto, una cifra que, si bien es superior a la del mismo mes de 2024, se mantiene en la tónica estacional del final del verano. Aún así, la afiliación total se mantiene por encima de los 21,6 millones, con un ritmo de crecimiento del empleo del 2,25%.

 

El informe sectorial muestra una dinámica dispar. Mientras el sector agropecuario continuó su tendencia a la baja, con una pérdida de 6.300 afiliados en el último año y 96.300 desde 2019, la construcción se alzó como el motor del empleo, con un aumento del 3,5% interanual y la creación de 48.900 puestos de trabajo. Este es el mayor incremento del sector desde agosto de 2023. Los servicios, por su parte, registraron un sólido crecimiento del 2,4% (392.600 empleos), mientras que la industria avanzó un 1,7% (41.600 empleos).

 

El desempleo registrado también mostró un incremento, sumando 21.905 parados más y elevando el total a 2.426.511 personas. Sin embargo, CEPYME resalta el papel fundamental del sector privado, cuyo empleo creció por encima de la media, en un 2,3%, generando 411.300 nuevos puestos.

 

CEPYME advierte sobre los desafíos que enfrentan las microempresas, como el aumento de costes y la carga burocrática, que ponen en riesgo su supervivencia y su capacidad para generar puestos de trabajo

 

La organización patronal hace un llamado de atención sobre la vulnerabilidad de las empresas más pequeñas. A través de un comunicado, CEPYME señala que las pymes y, en especial, las microempresas son las que más sufren el impacto de un entorno económico incierto, el alza constante de los costes y una excesiva regulación. En este sentido, la entidad advierte que "la proliferación de normas que incrementan los costes y acrecientan la incertidumbre en las pymes, ponen a menudo en riesgo la continuidad de las compañías, en especial de las de menor dimensión, las microempresas".

 

La situación es preocupante, ya que en julio de 2025 se contabilizaban cerca de 20.000 microempresas menos que en 2019. Por ello, CEPYME recalca la urgencia de impulsar la actividad privada y fortalecer el tejido empresarial. En su opinión, "la mejor herramienta para aumentar el bienestar del conjunto de la sociedad" es impulsar el crecimiento de las empresas, ya que son el principal motor de la economía y la creación de empleo.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.