Día Miércoles, 22 de Octubre de 2025
El último informe de ANIEME destaca la recuperación del sector, que aumenta casi tres puntos sus ventas internacionales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Cataluña, Aragón y Murcia lideran el crecimiento, mientras que Estados Unidos, Portugal y Alemania impulsan la demanda.
La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME) ha publicado un informe sobre el comercio exterior del sector en la primera mitad de 2025. Los datos, facilitados por ESTACOM, revelan un crecimiento del 3,8% en las ventas internacionales, alcanzando un valor de 1.608 millones de euros. Este resultado contrasta con el modesto 0,9% de crecimiento registrado en el mismo periodo de 2024, lo que indica una notable recuperación. Por su parte, las importaciones de mobiliario han experimentado un crecimiento aún mayor, del 15,8%.
Francia continúa en su posición de liderazgo concentrando un 26,5% sobre el total de mueble español exportado
Por comunidades autónomas, Cataluña, Aragón y la Región de Murcia han mostrado los mayores avances en el primer semestre, con incrementos del 10,1%, 26,3% y 9,1%, respectivamente.
Aunque Francia sigue siendo el principal destino del mueble español, acaparando el 26,5% de las exportaciones, su demanda ha caído ligeramente en un 1,3%. En contraste, los demás mercados clave han mostrado un rendimiento excepcional. Estados Unidos se consolida en el cuarto lugar con un crecimiento del 8,1%, mientras que destinos europeos como Portugal (+5,4%), Alemania (+6,3%) e Italia (+3,1%) también han impulsado sus compras. Otros mercados como Reino Unido (+7,7%), Marruecos (+17,7%) y México (+5,1%) se destacan como economías de gran importancia debido a la cantidad de proyectos y oportunidades de negocio que ofrecen al sector.
El presidente de ANIEME, Jorge Mariner, ha valorado positivamente los resultados: "Las ventas internacionales del sector del mueble español han aumentado durante el primer semestre de 2025, recuperando cerca de 3 puntos con respecto al mismo periodo del año anterior." Mariner también subrayó el "extraordinario esfuerzo" de las empresas para potenciar la visibilidad de sus marcas en el extranjero y lograr estos resultados. Sin embargo, hizo un llamado a las administraciones para que "potencien la inversión en promoción internacional de las marcas españolas de mobiliario" y brinden un mayor apoyo. A pesar de los buenos datos, el presidente de ANIEME mantiene una perspectiva de "moderado optimismo", debido a la "complejidad del contexto geopolítico" que afecta al comercio global.