Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

Tras dos trimestres de incrementos

El retraso medio en los pagos de las empresas europeas se reduce a 12,28 días

Redacción Viernes, 29 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

Según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), compañía filial de Cesce, líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. La demora se queda así casi medio día por debajo del primer trimestre, aunque se mantiene ligeramente por encima, 0,17 días, de la del mismo periodo en 2024.

[Img #64247]

 

Según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa realizado por INFORMA D&B, el retraso medio de las empresas del continente en el segundo trimestre de 2025 se situó en 12,28 días, lo que representa una ligera reducción tras dos trimestres consecutivos de incrementos. Esta cifra es casi medio día inferior a la del primer trimestre del año, aunque sigue siendo 0,17 días superior a la del mismo periodo de 2024.

 

Las empresas españolas muestran la mejoría más notable al reducir su demora a 14,86 días. Este descenso, el único que se produce tanto respecto al trimestre anterior como al año pasado, marca un hito, ya que es la primera vez que la cifra baja de los 15 días desde el primer trimestre de 2024. A pesar de este progreso, la diferencia con la media europea sigue siendo considerable, con un retraso de 2,58 días por encima del promedio.

 

 

La demora en los pagos de las empresas españolas supera en 2,5 días la media europea

 

 

Desde 2018, las demoras de las compañías españolas se han mantenido consistentemente por encima del promedio europeo. La tendencia de pagos en Europa ha sido fluctuante, con un pico de más de 14 días entre mediados de 2020 y 2021, seguido de una bajada constante hasta el segundo trimestre de 2023. En 2024, se observaron altibajos, y aunque el año 2025 comenzó con un aumento, ha experimentado un retroceso positivo en el segundo trimestre.

 

Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B, subraya la mejora: “El retraso medio en los pagos de las empresas en Europa se reduce en el segundo trimestre de 2025 hasta 12,28 días, aunque todavía supera, en 0,17 días, el del mismo periodo de 2024”.

 

El informe también destaca las diferencias entre países. Portugal se mantiene como el país con mayor retraso, alcanzando los 23,32 días, siendo el único que supera la barrera de los 20 días. Le siguen Italia, con 16,38 días, y Francia, con 15,45 días, aunque este último muestra la bajada más significativa con 2,25 días menos que el trimestre anterior. España es el cuarto país que se sitúa por encima de la media.

 

En el extremo opuesto, Países Bajos continúa siendo el país con el menor retraso medio, con 3,23 días, una cifra que se mantiene estable respecto al año pasado. Otros países con demoras por debajo de la media europea son Alemania (5,67 días), Reino Unido (11,66 días), Irlanda (11,78 días) y Bélgica (11,93 días). La brecha entre el mejor y el peor pagador se sitúa en 20,09 días.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.