Día Martes, 21 de Octubre de 2025
El software Amarre Solutions se plantea como palanca clave para la adaptación del sector a la nueva ordenanza de masas y dimensiones en el transporte.
La reciente aprobación del aumento de la Masa Máxima Autorizada (MMA) a 44 toneladas en España presenta un nuevo escenario para el sector del transporte. Si bien la medida busca aumentar la competitividad, también impone mayores exigencias en la seguridad de la carga. En este contexto, ACF Innove, compañía especializada en logística, se posiciona como un actor clave para la transición con su plataforma tecnológica Amarre Solutions, un software de estiba diseñado para facilitar a transportistas y cargadores la adaptación a la nueva normativa.
Las modificaciones en el Reglamento General de Vehículos, introducidas por la Orden PJC/780/2025, hacen que la distribución de la carga no sea un mero trámite, sino un factor estratégico. La complejidad de la normativa exige más que el simple cálculo de peso; requiere una estiba personalizada para cada tipo de vehículo y mercancía, que garantice el cumplimiento de las normativas de seguridad, como la norma UNE-EN 12195.
Fernando Viñuales, gerente de ACF Innove, subraya la importancia de esta transición. “Con las 44 toneladas, la estiba y la distribución de cargas pasan de ser un trámite a un factor estratégico de seguridad, coste y sostenibilidad. Amarre Solutions aporta el cálculo técnico adaptado a la norma, incorporando procedimientos y capacitación para que flotas y cargadores adopten las nuevas masas sin aumentar el riesgo”.
Retos técnicos y oportunidades de la nueva normativa
El aumento a 44 toneladas no anula las características técnicas de los vehículos, lo que obliga a las empresas a prestar atención a la Masa Máxima Técnicamente Admisible del Conjunto (MMTAC) y las masas máximas por eje. Estos factores técnicos, a menudo ignorados, son cruciales para evitar sanciones e infracciones.
La plataforma Amarre Solutions de ACF Innove ofrece una solución integral a estos desafíos. Su software calcula tensiones, puntos de anclaje y el número de cinchas necesarias, generando informes auditables y simplificando procesos logísticos con planes de carga optimizados. Además, la plataforma utiliza la tecnología Blockchain para asegurar la trazabilidad y la validez de la documentación descriptiva de las cargas, proporcionando una capa adicional de seguridad y cumplimiento.
Más allá del software: consultoría y formación especializada
ACF Innove complementa su oferta tecnológica con servicios de consultoría operativa y formación práctica. Con cursos y simulaciones diseñados para conductores, jefes de tráfico y equipos de almacén, la compañía se enfoca en capacitar al personal para que comprenda y aplique los nuevos requisitos técnicos y operativos.
Viñuales concluye: “Nuestro objetivo es que cada empresa aproveche la eficiencia de las 44 toneladas sin fricciones: desde el estudio previo de rutas y vehículos hasta la formación in situ y la validación de las cargas reales, aportando la tecnología más fiable para garantizar tanto la seguridad como el cumplimiento de la normativa”.