Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

El sector logístico ante un punto de inflexión

El futuro de la logística europea en una encrucijada, seis tendencias que redefinen el talento del sector

Redacción Jueves, 28 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

Un informe reciente revela las seis tendencias que están redefiniendo el futuro del empleo en la logística, desde la escasez de profesionales y la brecha de género hasta la necesidad de modelos de trabajo más flexibles y la adaptación a la automatización, exigiendo una renovación profunda en la gestión y atracción del talento.

[Img #64229]

 

El sector logístico en Europa y España se encuentra en una encrucijada estratégica, enfrentando una transformación sin precedentes. Según un estudio de Gi Group Holding, la industria se enfrenta a un déficit estructural de profesionales en un contexto de cambio tecnológico, evolución demográfica y la urgente necesidad de modelos laborales más flexibles. Esta situación amenaza la continuidad operativa de las cadenas de suministro y exige una nueva visión para la gestión del talento.

 

En España, la situación es particularmente compleja. El sector sufre una escasez de talento operativo y especializado, con una baja representación de mujeres (apenas el 20% de la fuerza laboral) y la inminente jubilación de la generación del 'baby boom', que pone en riesgo la pérdida de conocimiento operativo acumulado. A pesar de los avances tecnológicos, el informe subraya que el factor humano sigue siendo insustituible para la supervisión y gestión de los sistemas actuales.

 

El informe "2025 Logistics Europe Workforce Report" de Gi Group Holding identifica seis tendencias clave que marcan el presente y el futuro del empleo en la logística:

 

  1. "Las dos Europas": Una creciente divergencia entre países. Mientras economías del este como Polonia o Rumanía mantienen modelos intensivos en mano de obra, países como España experimentan una escasez crítica de perfiles especializados.

  2. Impacto de la crisis demográfica: El envejecimiento de la fuerza laboral y la persistente brecha de género comprometen la sostenibilidad a medio plazo del sector.

  3. Restricciones a la captación de talento extranjero: El sector, históricamente dependiente de la inmigración para cubrir vacantes, enfrenta ahora dificultades adicionales debido a la disminución de este flujo de trabajadores en varios países europeos, incluido España.

  4. Cuello de botella en talento especializado: Existe una demanda urgente de habilidades en áreas como SAP, ciberseguridad y gestión de la cadena de suministro, en un mercado donde otros sectores compiten por los mismos perfiles.

  5. Tensión entre talento digital y personal operativo: Aunque la automatización avanza, la logística sigue siendo un sector de alta intensidad laboral. El desafío actual es capacitar al personal operativo sin frenar la inversión en digitalización.

  6. Auge de los modelos laborales flexibles: La desconexión entre las expectativas de las nuevas generaciones y las condiciones tradicionales del sector limita la capacidad de la industria para atraer y retener talento joven.

 

Para hacer frente a este desafío, Gi Group Holding propone una hoja de ruta con cuatro pilares fundamentales:

 

  • Nuevas estrategias de planificación laboral: Las empresas deben ir más allá del corto plazo y anticipar las necesidades de talento a 1, 5 y 10 años, equilibrando plantillas estables con modelos flexibles.

  • Consolidar la logística como una carrera atractiva: Es crucial reposicionar el sector como un espacio de innovación y crecimiento profesional para atraer a los jóvenes.

  • Explorar fuentes de talento no tradicionales: El sector debe atraer a más mujeres, aprovechar la experiencia de los trabajadores senior y facilitar la integración de talento internacional.

  • Equilibrar el desempeño actual con la preparación futura: La digitalización debe ser un proceso inclusivo, donde la capacitación continua impulse la colaboración entre técnicos y operarios para una integración tecnológica exitosa.

 

Las empresas que logren combinar la resiliencia operativa con una visión estratégica para el talento serán las que lideren la próxima fase de crecimiento en la economía global.


Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.