Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

La gestión del riesgo de los clientes, sinónimo de rentabilidad para las fintech

Manuel Piñeros

El panorama de las fintech no bancarias en España está en plena expansión, según fuentes del Banco de España.

De hecho, la entidad regulatoria cifra en un 50 % el crecimiento en el número de entidades desde 2018, un aumento significativo en los activos y en el empleo, y la consolidación de los modelos de negocio de verticales como la de criptoactivos y blockchain.

 

El Consejo de Estabilidad Financiera define la actividad fintech como "la innovación tecnológicamente habilitada en servicios financieros que podría dar lugar a nuevos modelos de negocios, aplicaciones, procesos o productos con un efecto significativo en los mercados e instituciones financieras".

 

En España, según datos de Statista, los usuarios de fintech pasarán de los 2,21 millones de usuarios de 2023 a 4,44 millones de usuarios en 2027. Así, la tasa de penetración de estos servicios alcanzará el 10% en 2027, debido a la creciente demanda de los usuarios por contar con soluciones financieras seguras, accesibles y de fácil manejo. Estas dinámicas constituyen una base sólida en el país, pero la eficiencia operativa y la rentabilidad sostenible por unidad siguen siendo las métricas más importantes del éxito de una fintech, y son herramientas clave para atraer a inversores que buscan una visión clara de la salud del negocio.

 

Una de las formas más eficaces en que una fintech puede impulsar sus objetivos de rentabilidad es asegurarse de tener un conocimiento profundo de los perfiles de riesgo de sus potenciales clientes, y disponer de herramientas para identificar niveles de riesgo aceptables. Además, el uso combinado de datos históricos y fuentes de datos alternativas para evaluar el riesgo crediticio permite a las entidades fintech de préstamo diseñar ofertas más personalizadas, recompensar el buen comportamiento crediticio y fomentar la lealtad del cliente a lo largo del tiempo.

 

Una vez identificado un riesgo aceptable, el recorrido del cliente se vuelve crucial y debe incluir un proceso de onboarding sin fricciones. Es importante tener en cuenta datos como los que muestra el estudio Consumer Pulse de TransUnion realizado el segundo trimestre de 2025, que explica que el 21 % de los españoles había rechazado una solicitud de crédito en entidades tradicionales porque había encontrado una fuente de financiación alternativa, aunque también son destacables otros dos datos de dicho estudio: el 33 % de los consumidores españoles rechazó esa solicitud en una entidad tradicional por los altos costes y el 15 % porque la decisión estaba tomando demasiado tiempo o porque el proceso era muy engorroso.

 

Reducir la fricción en los procesos de solicitud y onboarding ofrece a las fintech una de las principales ventajas competitivas frente a otros actores del mercado, especialmente frente a los incumbentes establecidos, y también contribuye a fomentar la lealtad y el negocio recurrente.

 

Por el contrario, las fintech que no realicen una evaluación adecuada de los perfiles de riesgo de los solicitantes se enfrentarán a un aumento en los niveles de morosidad, lo que se puede traducir en pérdidas significativas para el negocio. En este sentido, el estudio de TransUnion muestra cómo el 15 % de los españoles reconoció en el segundo trimestre de 2025 no poder pagar al menos una de sus facturas y préstamos en su totalidad y de ellos, el 26 % admitió que solo pagaría una parte, pero no la totalidad del saldo. Esta cifra casi duplicó la de la última encuesta, cuando solo el 14 % respondió así.

 

Una forma de mitigar el riesgo de morosidad es incorporar soluciones de alerta temprana que se activen ante patrones de comportamiento del consumidor previamente identificados. Estas alertas pueden motivar un contacto más cercano con los consumidores para ofrecer educación financiera y fomentar mejores estrategias de pago.

 

Otra forma en que las fintech pueden mejorar su rentabilidad es asegurando que su entorno esté protegido contra el fraude. El análisis de datos avanzado puede ayudar a detectar irregularidades en la información proporcionada por los consumidores, lo que permite a los prestamistas identificar y prevenir fraudes en tiempo real.

 

Las acciones que se tomen para gestionar el riesgo, prevenir el fraude y ofrecer una experiencia fluida al cliente son fundamentales para las fintech centradas en la rentabilidad. En un contexto en el que los mercados financieros globales son volátiles y los inversores son más cautelosos, serán las fintech que demuestren estos fundamentos las que atraerán una atención positiva.

 

Manuel Piñeros,

Director de desarrollo de negocio en TransUnion España

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.