Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Integrasys ha desarrollado y lanzado VirSat, el primer telepuerto virtual del continente, una solución disruptiva alojada en la nube que permite controlar redes de satélites sin necesidad de infraestructuras físicas. Esta innovación, que responde al desafío del creciente tráfico orbital, se ha convertido en una herramienta estratégica para evitar posibles colisiones en órbita.
![[Img #64218]](https://empresaexterior.com/upload/images/08_2025/9461_integrasys-space.jpg)
El aumento exponencial del número de satélites operativos, que ya superan los 12.000, ha elevado el riesgo de colisiones en el espacio, haciendo urgente la necesidad de una gestión más eficiente. Ante este panorama, la industria aeroespacial ha dado un salto tecnológico gracias a la iniciativa de Integrasys, una empresa española que ha creado VirSat. Esta plataforma revoluciona la infraestructura terrestre de los telepuertos, un sector que apenas había evolucionado en sesenta años.
A diferencia de los tradicionales telepuertos, que requieren grandes antenas parabólicas e instalaciones físicas, VirSat virtualiza la operación satelital a través de un software que puede ser gestionado desde cualquier lugar del mundo. Su desarrollo se basa en el estándar internacional DIFI, lo que asegura su interoperabilidad con las señales satelitales analógicas y digitales. Además, su integración con servicios en la nube como Amazon Web Services o Microsoft Azure permite una implementación casi inmediata.
La plataforma ya ha sido probada con éxito en Luxemburgo y Estados Unidos, además de las pruebas de validación en Madrid. VirSat automatiza funciones clave como la asignación de frecuencias y la monitorización de señales, lo que facilita el mantenimiento remoto de terminales para comunicaciones, navegación y observación de la Tierra.
El CEO de Integrasys, Álvaro Sánchez, resalta la importancia de esta innovación: "Desde España hemos digitalizado una infraestructura crítica que llevaba décadas sin evolucionar. VirSat es un cambio de paradigma, ya que sustituye antenas por software y cables por algoritmos en un contexto geopolítico donde el control del espectro ya no se puede dejar a terceros". La solución española busca responder de manera segura, flexible y escalable a las crecientes necesidades de gobiernos, organismos internacionales y operadores privados.









































