Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Abierta la convocatoria de la nueva orden de Andalucía TRADE

La Junta de Andalucía subvencionará hasta el 100% de los gastos de internacionalización de pymes

Redacción Martes, 26 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

Se abre la convocatoria para la nueva línea de incentivos de Andalucía TRADE, con una dotación inicial de 11,5 millones de euros y un apoyo especial a las empresas que exporten a Estados Unidos y otros mercados clave.

[Img #64206]

 

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, ha lanzado una nueva y ambiciosa línea de subvenciones para impulsar el comercio exterior y la internacionalización de las pymes andaluzas. Publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), esta convocatoria, gestionada por Andalucía TRADE, ofrecerá una cobertura de entre el 65% y el 100% de los gastos para que las empresas de la región amplíen su presencia en mercados internacionales.

 

La iniciativa, con una dotación inicial de 11,5 millones de euros, cofinanciada por el Programa Andalucía FEDER 2021-2027, está diseñada para ser un "revulsivo" para el sector, según la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y presidenta de TRADE, Carolina España. "Llegan en un momento crucial, ya que podrán paliar los posibles perjuicios para los exportadores andaluces causados por los aranceles", destacó España.

 

La nueva línea de incentivos está dirigida a pymes, autónomos y asociaciones empresariales con sede en Andalucía. Las ayudas cubren una amplia gama de actividades, incluyendo la participación individual en ferias internacionales, viajes de prospección y misiones comerciales.

 

 

Se establecen incentivos del 75% para ferias y eventos realizados en EE.UU., México, Brasil, Canadá, Marruecos, Australia, China, India y Japón, y del 65% para los eventos que se desarrollen en el resto de mercados

 

 

Apoyo prioritario a mercados estratégicos y hasta 50.000 euros por beneficiario

 

La convocatoria, que estará abierta hasta diciembre de 2026, pone especial énfasis en el Plan de Diversificación de las Exportaciones a Estados Unidos. Para las actividades realizadas en Estados Unidos, México, Brasil, Canadá, Marruecos, Australia, China, India y Japón, la subvención alcanza el 75% de los gastos. Para el resto de los mercados, el porcentaje de cobertura es del 65%.

 

Entre los gastos elegibles para subvención se encuentran el alquiler y equipamiento del stand en ferias, las tarifas de inscripción, los costes de desplazamiento, alojamiento y manutención para viajes de prospección. En el caso de estos últimos, la subvención puede llegar al 100% de los importes calculados según la normativa europea.

 

El importe máximo de la subvención por beneficiario y actuación es de 50.000 euros. La agilidad es otro de los pilares de este programa: las solicitudes deben presentarse de forma telemática después de la realización de la actividad, lo que permitirá acelerar el pago de las ayudas.

 

Un plan integral para la internacionalización andaluza

 

Esta línea de ayudas forma parte de un plan más amplio de la Junta de Andalucía para fomentar la diversificación de mercados. El gobierno andaluz busca no solo consolidar la posición en Estados Unidos, sino también expandirse a mercados alternativos de alto crecimiento. Algunas de las acciones clave de este plan incluyen:

 

  • Misiones comerciales a mercados como India y China.

  • Participación en ferias estratégicas como la Summer Fancy Food de Nueva York.

  • Refuerzo del servicio de Inteligencia Comercial para identificar oportunidades en nuevos mercados.

  • Coordinación y colaboración reforzada con ICEX España Exportación e Inversiones.

 

Con un presupuesto total de 63,45 millones de euros para el periodo 2021-2027, la Junta de Andalucía, a través de Andalucía TRADE, busca aumentar el número de empresas exportadoras, mejorar su posicionamiento internacional y elevar la inversión andaluza en el exterior.

 

El compromiso con el comercio exterior se refleja en los datos del primer semestre de 2025: Andalucía alcanzó 21.337 millones de euros en exportaciones, manteniendo un superávit comercial de 1.194 millones de euros. Estos resultados confirman a la comunidad como la tercera exportadora de España, con un 10,8% del total nacional.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.