Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 08:13:24 horas

La transformación digital del comercio exterior

La inteligencia artificial, clave para una cadena de suministro ágil y eficiente

Redacción Lunes, 25 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

Ante los constantes cambios en la regulación del comercio internacional, las empresas necesitan rediseñar sus sistemas logísticos. La tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial (IA), emerge como la herramienta fundamental para anticipar disrupciones, optimizar costes y garantizar el cumplimiento normativo, según un reciente análisis de la consultora tecnológica Softtek.

[Img #64194]

 

En un entorno global de alta volatilidad, la adopción de una gestión proactiva de la cadena de suministro no es una opción, sino una necesidad competitiva. Las soluciones tecnológicas basadas en IA están demostrando ser críticas para simplificar procesos, aumentar la visibilidad y, en última instancia, asegurar la continuidad operativa en escenarios complejos.

 

Según Softtek, una de las primeras estrategias para lograr esta transformación es la automatización inteligente. Esta metodología, que utiliza la automatización robótica de procesos (RPA) y el procesamiento inteligente de documentos (IDP), permite a las empresas eliminar tareas repetitivas y propensas a errores, como la validación de datos logísticos o la generación de informes de cumplimiento. Esto no solo acelera la respuesta con menos recursos, sino que también asegura una trazabilidad completa desde el origen hasta el destino.

 

Otra de las claves reside en la clasificación precisa de los productos desde el origen. Una categorización adecuada es vital para evitar interrupciones y agilizar las inspecciones. Las herramientas de IA pueden analizar datos para sugerir clasificaciones más precisas, incluso cuando los catálogos de productos se expanden o cambian. Por ejemplo, sistemas como el Trade Classification Engine de SAP utilizan algoritmos de machine learning para proponer códigos óptimos, minimizando riesgos y reduciendo los costes derivados de errores en el inventario o la distribución.

 

Finalmente, la integración de actores y sistemas a través de ecosistemas conectados es fundamental. La desconexión entre plataformas y socios estratégicos crea cuellos de botella que retrasan la toma de decisiones. Al conectar los flujos de información mediante IA, las empresas logran una visibilidad transversal que les permite actuar de forma proactiva ante anomalías, prever retrasos y automatizar decisiones críticas.

 

En palabras de Jorge Pereira, director de Industria y Gran Consumo de Softtek: "la resiliencia logística no depende solo de contar con planes de contingencia, sino de operar con inteligencia y adaptabilidad. En Softtek vemos en la inteligencia artificial una aliada estratégica para anticipar riesgos, acelerar operaciones y asegurar el cumplimiento en tiempo real, sin necesidad de rediseñar toda la operación”.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.