Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Junta de Extremadura ha lanzado un ambicioso programa de formación en competencias digitales, enmarcado dentro de la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027 y alineado con la Estrategia Digital Europea 2030.
Esta iniciativa pionera busca cerrar la brecha digital y convertir el talento en el principal activo de la región, impulsando la competitividad y el empleo de calidad.
El programa, desarrollado en colaboración con las cámaras de comercio, el Centro Demostrador de las TIC (CDTIC) de FEVAL y el Instituto de Tecnologías de Inteligencia Artificial (INTIA) de la Universidad de Extremadura, ha logrado una participación superior a las 2.000 personas. Jóvenes, desempleados y profesionales en activo han accedido a una amplia oferta de cursos en áreas de alta demanda, como ciberseguridad, cloud computing, analítica de datos, y, de forma destacada, inteligencia artificial, incluyendo machine learning y programación en Python.
La modalidad online y en directo de la mayoría de las formaciones ha permitido una interacción fluida entre estudiantes y docentes, superando las barreras geográficas y democratizando el acceso a la educación tecnológica. Este enfoque ha sido clave para garantizar un aprendizaje accesible y personalizado en toda la región.
Un ecosistema digital en crecimiento
La necesidad de este tipo de iniciativas es evidente. El sector tecnológico en España y Europa muestra un crecimiento constante y una demanda sostenida de profesionales, con salarios superiores a los de otros sectores. En Extremadura, el sueldo medio en el ámbito digital es un 38,5% más alto que la media, lo que consolida a estas competencias como un camino directo hacia empleos estables y con futuro.
Además de la formación de adultos, la Junta de Extremadura está fomentando vocaciones tecnológicas en etapas tempranas, con acciones específicas dirigidas a estudiantes de ESO y Bachillerato. Este esfuerzo integral no solo busca formar a la ciudadanía, sino también construir un ecosistema digital robusto que provea a las empresas del talento necesario para innovar y crecer.
Juan Carlos Preciado, secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad, enfatizó el compromiso del gobierno regional: "La transformación digital necesita personas preparadas. Queremos que nadie se quede atrás. Vivir en un entorno rural o haber estado desconectado del mercado laboral no debe ser una barrera. Queremos que todos puedan formar parte de esta revolución digital, con igualdad de oportunidades y el acompañamiento necesario".
Con la implementación de la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027, la región avanza hacia una digitalización inclusiva y generadora de empleo, reafirmando su compromiso con la modernización y la creación de oportunidades para todos sus ciudadanos.