Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
La Unión Europea sigue siendo el mercado más importante para las frutas y hortalizas españolas, acaparando el 84% de las exportaciones.
El sector de la exportación de frutas y hortalizas frescas en España ha mostrado una tendencia notable durante el primer semestre de 2025: aunque el volumen total se ha mantenido en niveles similares a los del año anterior, su valor ha experimentado un incremento significativo del 8,94%, alcanzando los 10.967 millones de euros.Según los datos, las ventas al exterior se situaron en 6,6 millones de toneladas, lo que representa un ligero descenso del 0,21% con respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, el valor de estos productos en el mercado internacional ha compensado este estancamiento en cantidad.
Crecimiento diferenciado por categorías
Las hortalizas, en particular, vieron un descenso en volumen del 2,75%, totalizando 3,2 millones de toneladas. A pesar de ello, su valor subió un 5,44%, llegando a los 4.981 millones de euros. Dentro de este grupo, la lechuga y el pimiento fueron los productos más exportados en volumen, con 456 mil y 455 mil toneladas respectivamente. No obstante, el pimiento se posicionó como el líder en valor, generando 1.062 millones de euros, seguido del tomate con 677,5 millones de euros.
Por su parte, las frutas mostraron un desempeño más robusto, con un aumento tanto en volumen como en valor. Se exportaron 3,4 millones de toneladas, un 2,28% más que el año anterior, lo que se tradujo en 5.988 millones de euros, un incremento del 12,04%.
La Unión Europea, principal destino y la situación del tomate
La Unión Europea sigue siendo el mercado más importante para las frutas y hortalizas españolas, acaparando el 84% de las exportaciones. Alemania lidera la lista de países de destino, con 1,89 millones de toneladas, seguida de Francia y Reino Unido.
Un punto de atención en el informe es la situación del tomate. A pesar de representar el 12% de las exportaciones de hortalizas, su volumen de exportación cayó un 10%. Paralelamente, las importaciones de tomate desde Marruecos aumentaron un 56%, lo que contribuyó a un incremento total de las importaciones de este producto del 45,6% en España.
Incremento en las importaciones
El informe también destaca el crecimiento en las importaciones de frutas y hortalizas frescas, que aumentaron un 9,09% en volumen (2,4 millones de toneladas) y un 14,72% en valor (2.956 millones de euros). Francia se mantiene como el principal origen de estas importaciones.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: