Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 23:24:07 horas

Comercio exterior español en 2025: cambios en destinos clave

Las exportaciones españolas a Estados Unidos caen un 5% en 2025 mientras crecen las ventas a China

Redacción Empresa Exterior Martes, 19 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

En un contexto global marcado por tensiones comerciales y ajustes en las cadenas de suministro, las exportaciones españolas a Estados Unidos registran un descenso del 5% en el primer semestre de 2025, mientras que las ventas a China experimentan un aumento significativo, impulsadas por sectores estratégicos como el agroalimentario, la automoción y la tecnología.

Las exportaciones españolas a Estados Unidos han sufrido una bajada del 5% durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos publicados recientemente por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y corroborados por informes de ICEX. Este descenso se produce en un contexto de mayor complejidad arancelaria y logística, además de factores macroeconómicos que afectan la demanda estadounidense.

Entre los sectores que más han contribuido a esta caída destacan la automoción y los productos manufacturados, que se han visto afectados por retrasos en las cadenas de suministro y un aumento en los costes de transporte. La industria agroalimentaria, tradicionalmente fuerte en exportaciones a Estados Unidos, también ha mostrado cierta contracción, atribuible a cambios en las regulaciones sanitarias y fitosanitarias.

Por el contrario, las exportaciones españolas a China han experimentado un crecimiento notable, impulsadas por un aumento del consumo interno chino y una mayor demanda de productos españoles de alta calidad. Destacan especialmente los sectores del vino, aceite de oliva, productos farmacéuticos y maquinaria, que han visto incrementos significativos en sus ventas. Además, la reactivación de acuerdos comerciales y la mejora en las rutas logísticas marítimas han favorecido esta dinámica positiva.

[Img #64140]Este cambio en los flujos comerciales refleja una reestructuración estratégica de las exportaciones españolas, que buscan diversificar mercados ante la incertidumbre en Estados Unidos, provocada por tensiones comerciales y políticas económicas más restrictivas. También se observa un interés creciente en fortalecer la presencia en Asia, donde la demanda de productos europeos sigue en expansión.

Desde el punto de vista logístico, el aumento de las exportaciones a China ha sido facilitado por una mejora en la capacidad portuaria y una reducción en los tiempos de tránsito, mientras que los envíos hacia Estados Unidos enfrentan mayores costes y tiempos de espera debido a congestiones y nuevas normativas.

En cuanto a la financiación internacional, las empresas exportadoras españolas están adaptándose a un escenario donde el acceso a créditos y seguros de exportación es más selectivo, influyendo en las decisiones estratégicas de penetración en mercados más volátiles.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.