Día Martes, 07 de Octubre de 2025
Las ventas exteriores de Castilla-La Mancha rozan los 5.479 millones de euros en los seis primeros meses del año, con un crecimiento que supera el seis por ciento y con un gran comportamiento en sectores como el agroalimentario o las manufacturas de consumo.
Las exportaciones de Castilla-La Mancha han demostrado una notable solidez en la primera mitad del año 2025, alcanzando cifras récord a pesar de un contexto de desaceleración global del comercio. Solo en el mes de junio, las ventas exteriores de la región superaron los 915,9 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 3,4%. Este buen desempeño impulsa el acumulado del primer semestre del año a casi 5.479 millones de euros, un impresionante aumento del 6,5% en comparación con el mismo período del año anterior.
Sectores clave impulsan el crecimiento
El éxito del comercio exterior castellanomanchego se debe en gran parte al excelente rendimiento de sus principales sectores. La industria agroalimentaria sigue siendo el motor de las exportaciones, con ventas que superaron los 1.931 millones de euros en el primer semestre, un 7,3% más que el año pasado. En junio, este sector aportó 323,1 millones de euros, un 8,6% de crecimiento interanual.
Otro sector con un desempeño sobresaliente es el de las manufacturas de consumo, que registró un crecimiento del 12% en el acumulado semestral, alcanzando los 676,1 millones de euros. En el mes de junio, las ventas de estas manufacturas se dispararon un 24%, sumando 124,5 millones de euros.
Radiografía provincial del crecimiento
El auge exportador se distribuye de manera desigual entre las provincias de la región. En el mes de junio, Toledo se destacó con un crecimiento del 9,1%, superando los 279 millones de euros en exportaciones. Ciudad Real y Cuenca también mostraron un comportamiento positivo, con incrementos del 4,2% y 1,9% respectivamente. Sin embargo, las exportaciones cayeron en Albacete (-2,5%) y Guadalajara (-0,3%) en este mes.
En el acumulado del primer semestre, la situación se invierte en algunos casos. Guadalajara lidera el crecimiento con un 11,2%, superando los 1.443 millones de euros en ventas exteriores, seguida de cerca por Toledo (11,8%) y Cuenca (9%). Por su parte, Albacete experimentó un crecimiento modesto del 2,9%, mientras que Ciudad Real registró un leve retroceso del 3%.