Día Miércoles, 08 de Octubre de 2025
La Administración General de Aduanas de China (AGA) ha publicado el listado de establecimientos españoles autorizados, lo que permite que las ventas al gigante asiático comiencen de inmediato.
Después de un largo y complejo proceso de negociación, las autoridades chinas han dado luz verde a la importación de cereza española.
La firma del protocolo de exportación, un hito clave en este proceso, tuvo lugar el pasado 11 de abril en Pekín. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, y la ministra de la AGA, Sun Meijun, formalizaron el acuerdo durante el viaje oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Un riguroso proceso fitosanitario
El acuerdo requería una auditoría previa para garantizar el cumplimiento de los estrictos estándares fitosanitarios. Los días 9, 12 y 13 de junio, la AGA llevó a cabo una video-auditoría de parcelas y almacenes seleccionados. Finalmente, el pasado jueves 14 de agosto, se publicó el registro oficial de establecimientos autorizados, abriendo la puerta a las exportaciones.
El protocolo establece que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación supervisará todo el proceso, desde la selección en los huertos registrados hasta el empaquetado y transporte, garantizando la trazabilidad y la calidad del producto. El acuerdo tiene una vigencia de tres años.
Desde junio de 2018 España y China han firmado 11 protocolos para la exportación de productos agroalimentarios y actualmente se negocian los de higo seco y pistacho
Ampliando los acuerdos comerciales
La autorización para la cereza se suma a la creciente lista de productos vegetales españoles que ya tienen acceso al mercado chino, entre los que se encuentran cítricos, melocotón, ciruela, uva de mesa, caqui y almendra. También se exportan productos para alimentación animal como avena, pasta de aceituna y alfalfa deshidratada.
Desde junio de 2018, España y China han firmado 11 protocolos que facilitan el acceso de productos agroalimentarios españoles. Actualmente, se negocian los expedientes para la exportación de higo seco y pistacho.
Con un valor de 1,864 millones de euros en 2024, China se consolida como el tercer mercado no comunitario más importante para las exportaciones agroalimentarias de España, solo por detrás de Reino Unido y Estados Unidos. Su potencial estratégico es innegable para el sector.