Día Martes, 21 de Octubre de 2025
Según datos de la empresa especializada LIVE4LIFE, más de 140,000 jóvenes, principalmente de Europa y América Latina, se trasladan anualmente al país para continuar sus estudios.
España se está convirtiendo en un polo de atracción para miles de estudiantes internacionales, una tendencia que está impactando significativamente en el mercado de la vivienda, especialmente en el segmento del alquiler de habitaciones.
El estudio revela que los estudiantes de Francia e Italia lideran esta oleada, impulsados por la cercanía cultural, el clima y la facilidad con el idioma. "Son dos países con los que compartimos mucha cultura y clima. Conocen muy bien España, tienen facilidad para el idioma y estamos muy próximos", explica Alberto Añaños, CEO de LIVE4LIFE. También destaca un crecimiento sostenido de jóvenes de Alemania y Marruecos.
El alquiler de habitaciones, la opción preferida
La modalidad de alojamiento más popular entre estos jóvenes es el alquiler de habitaciones. Añaños señala que esta opción les ofrece una mayor independencia y facilita la socialización en un entorno nuevo. Además, a pesar de que el costo por persona puede ser ligeramente superior al de un piso completo, la flexibilidad y la simplicidad del proceso la hacen más atractiva que las residencias o colegios mayores.
Las cifras de LIVE4LIFE demuestran esta preferencia: los jóvenes italianos representan más del 14% de las reservas de habitaciones, mientras que los franceses superan el 11%. Desde América Latina, México lidera con un 11%, seguido de Colombia y Chile, que contribuyen con entre el 3% y 5%. La compañía también destaca a Ecuador como un país en crecimiento en este segmento.
Un inquilino atractivo para los propietarios
El boom de estudiantes extranjeros también está generando un beneficio económico para los propietarios. Según LIVE4LIFE, los estudiantes son considerados inquilinos fiables, lo que reduce el riesgo de impagos y de ocupación. Este factor ha convertido a este perfil en un activo valioso en el mercado del alquiler, pudiendo aumentar la rentabilidad para los dueños en hasta un 20%.
El precio medio de una habitación en España se sitúa en 420 euros en 2025, aunque esta cifra varía significativamente según la ciudad. En urbes como Madrid, el costo asciende a 550 euros, mientras que en Alicante es de 340 euros y en Granada de 290 euros. Otras ciudades importantes, como Valencia (400 euros) y Sevilla (350 euros), también experimentan una tendencia alcista en los precios del alquiler.