Día Viernes, 10 de Octubre de 2025
El Gobierno marroquí ha puesto en marcha una nueva iniciativa, denominada "Power Export: One Shop Store Export", con el objetivo de impulsar la proyección internacional de su tejido empresarial. Este programa no solo busca diversificar los mercados y consolidar la marca "Made in Morocco", sino que se alinea con la ambiciosa meta del país de convertirse en un suministrador clave de energías renovables a nivel global, con especial foco en el mercado europeo.
El Reino de Marruecos ha dado un paso decidido para fortalecer su músculo exportador con el lanzamiento del programa “Power Export: One Shop Store Export”. Esta herramienta, articulada por el Ministerio de Comercio Exterior en colaboración con la agencia de desarrollo Maroc PME, se presenta como una palanca fundamental dentro del Pacto de Crecimiento y Empleo Exterior 2025-2027, diseñado para aumentar la competitividad de las empresas marroquíes en el escenario internacional.
La iniciativa se enfoca en objetivos claros: ampliar la cartera de destinos para los productos nacionales, afianzar el prestigio de la marca “Made in Morocco” y facilitar la integración de sus compañías en las cadenas de valor globales. Desde el Ministerio de Comercio Exterior se ha subrayado que la estrategia busca que “los empresarios cuenten con herramientas y un acompañamiento personalizado para asegurarse una presencia duradera en los mercados globales.”
Para lograrlo, el programa establece dos vías de apoyo. Por un lado, ofrece a las empresas que se inician en el comercio exterior un diagnóstico y un plan de acción con una financiación pública de hasta el 80% de los costes. Por otro, brinda un respaldo individualizado a las compañías que ya exportan para que puedan ejecutar sus planes de expansión, con incentivos que pueden alcanzar los dos millones de dirhams. Fuentes ministeriales destacaron que el programa “proporciona marcos claros, herramientas concretas y un acompañamiento personalizado a los empresarios con el fin de consolidar la presencia exportadora marroquí en el mundo.”
Una potencia energética en ciernes
Más allá del impulso a sus exportaciones tradicionales, este plan se entrelaza de manera estratégica con la visión de Marruecos de posicionarse como un actor de referencia en el mercado energético mundial. El país norteafricano avanza con determinación en su agenda de descarbonización, aspirando a que las energías renovables representen el 52% de su mix energético para 2030.
El enorme potencial solar y eólico del reino es la base sobre la que se proyectan planes para suministrar electricidad y, sobre todo, hidrógeno verde a Europa. Proyectos emblemáticos como los cables submarinos de interconexión con España y Reino Unido, junto a la formación de grandes consorcios internacionales, son la punta de lanza de esta estrategia.
Un portavoz de la agencia estatal implicada en el desarrollo del programa lo resumía así: “Estamos sentando las bases para que Marruecos no solo exporte productos, sino también energía limpia y soluciones tecnológicas de vanguardia. Queremos que nuestra economía sea un actor clave en la transición energética mundial.”
En este contexto, expertos del sector ya señalan la clara “vocación de Marruecos de liderar el suministro de hidrógeno verde a Europa y convertirse en un hub energético regional”, una ambición que se apoya en la colaboración con destacadas empresas internacionales, entre ellas las españolas Acciona y Moeve.