Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La consejera de Economía subraya el elevado cumplimiento de los objetivos establecidos en la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andalucía (EIEA) 2021-2027.
El empleo vinculado a las exportaciones en Andalucía alcanzó los 452.214 puestos de trabajo en 2024, un 98.4% de la meta establecida por la Junta de Andalucía para 2027. Este logro, según la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, subraya el éxito de la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andalucía (EIEA) 2021-2027.
"En solo cuatro años, casi hemos logrado las metas fijadas para transformar la economía andaluza, fortalecer a nuestras empresas y generar empleo y riqueza para los andaluces," afirmó España.
Los datos, analizados en el último Comité de Seguimiento y Evaluación de la EIEA, también revelaron que entre 2021 y 2024 se ha alcanzado el 78% del objetivo de empresas exportadoras regulares, que son aquellas con actividad comercial constante en el extranjero. El volumen de exportaciones en 2024 representa el 87.7% de la meta para 2027, y la inversión extranjera directa, con 837 millones de euros, llega al 78.6% del objetivo.
Carolina España ha resaltado que la evolución del indicador de empleo vinculado a las exportaciones tras la crisis derivada de la pandemia mundial “constata que el comercio exterior aporta positivamente y de manera continua al sostenimiento del empleo en la región”
Andalucía supera la media nacional
España también destacó el crecimiento del comercio exterior andaluz en los primeros cinco meses de 2024, periodo en el que se alcanzaron los 18.200 millones de euros en exportaciones. Esta cifra ha resultado en un superávit comercial de 1.066 millones de euros, contrastando con el déficit nacional de 21.525 millones. La tasa de cobertura andaluza se sitúa en un 106%, 18 puntos por encima de la media española.
La consejera resaltó el rol de Andalucía TRADE, calificada como la agencia empresarial más grande de España, en el proceso de internacionalización. La agencia cuenta con 42 sedes en 75 países y ha priorizado su expansión en regiones de alto crecimiento como Asia Pacífico, África y América. Adicionalmente, se ha implementado una nueva línea de incentivos para apoyar a pymes, autónomos y asociaciones empresariales en ferias y viajes de prospección.
La EIEA, que abarca 110 actuaciones, busca aumentar la presencia de productos andaluces en el mundo, atraer inversiones y generar empleo de calidad. Para ello, la Junta de Andalucía trabaja en la detección de empresas con potencial exportador y ofrece apoyo personalizado, capacitación y herramientas de innovación para facilitar su incursión en mercados internacionales.