Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 23:07:51 horas

Energía sostenible y desarrollo comunitario en Extremadura

Endesa logra la certificación Envision para cinco plantas solares, marcando un hito en Europa por su sostenibilidad

Redacción Miércoles, 13 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

Cinco plantas fotovoltaicas de Endesa, agrupadas en el clúster Brovales en la provincia de Badajoz, se han convertido en las primeras instalaciones de energía renovable en Europa en obtener la prestigiosa certificación internacional Envision. Este reconocimiento, avalado por la Universidad de Harvard, destaca el compromiso de la compañía con la protección del medio ambiente, la calidad de vida de las comunidades locales y el desarrollo sostenible de sus proyectos.

[Img #64095]

 

El clúster Brovales de Endesa, compuesto por las plantas solares de Apicio, Beturia, Ardila, Cincinato y Nertóbriga, situadas en Fregenal de la Sierra y operativas desde 2022, ha alcanzado la certificación Plata de Envision. Este sistema de calificación, diseñado para evaluar la sostenibilidad de las infraestructuras, ha valorado positivamente las medidas implementadas por Enel Green Power España, la filial renovable de Endesa, a lo largo de todo el ciclo de vida de los proyectos, desde su planificación hasta su puesta en marcha.

 

Entre las acciones destacadas se encuentra la protección del medio ambiente, con un especial foco en la conservación de los hábitats naturales, la flora y la fauna. Para ello, se han llevado a cabo planes de monitorización específicos con el fin de garantizar la eficacia de estas medidas.

 

Además, la certificación Envision ha reconocido el impacto positivo en la comunidad local. El proyecto ha impulsado la formación y el empleo en el sector de las energías renovables, y ha fomentado la colaboración con el sector primario. Como ejemplo de esta sinergia, se ha permitido que pastores y agricultores puedan seguir desarrollando su actividad entre los paneles solares, una iniciativa que ha sido particularmente bien valorada.

 

La conservación del patrimonio también ha sido un factor clave. Los proyectos incluyeron la protección de restos arqueológicos descubiertos en la zona, que han sido resguardados y trasladados al museo arqueológico de Badajoz. Por último, se ha subrayado la importancia de la escucha activa y la participación de la comunidad local desde las fases iniciales del proyecto, asegurando su integración armónica con el entorno.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.