Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El satélite SpainSat NG-I, una joya de la ingeniería española y europea, ha entrado completamente en servicio esta semana, marcando un antes y un después en las capacidades estratégicas de España.
Tras una exitosa transferencia de comunicaciones desde el veterano satélite Xtar-EUR, que operó por más de 20 años, el nuevo satélite ya brinda una cobertura superior y mayor autonomía para las operaciones de defensa.
El pasado lunes 11 de agosto, a las 12:15 horas, se inició la crucial migración de las comunicaciones del Ministerio de Defensa desde el antiguo satélite al nuevo. Esta operación, gestionada desde el avanzado Centro de Control de Satélites de Hisdesat en Hoyo de Manzanares (Madrid), concluyó con éxito, estableciendo enlaces con destacamentos militares españoles, como el del Ejército del Aire y del Espacio en Yibuti y la fragata 'Navarra', que participa en la operación 'Atalanta'.
El programa SpainSat NG, liderado por Hisdesat en colaboración con las divisiones españolas y francesas de Airbus Defence and Space y Thales Alenia Space, es una inversión estratégica de casi 1.400 millones de euros en 15 años. Con una participación de la industria nacional superior al 40%, el proyecto no solo refuerza las capacidades de defensa, sino que también impulsa la innovación tecnológica. Esto permitirá a la industria española liderar proyectos en áreas críticas como la seguridad, la gestión medioambiental y la administración de recursos.
El futuro es aún más prometedor con el lanzamiento del segundo satélite SpainSat NG, programado para octubre de 2025. Con este nuevo satélite, la cobertura se expandirá drásticamente, abarcando desde Estados Unidos y Sudamérica hasta el Oriente Medio y Singapur, cubriendo dos tercios del planeta.
Estos satélites están equipados con tecnología de vanguardia, incluyendo una mayor capacidad en banda X y banda Ka para aeronaves y drones. También incorporan sistemas de comunicaciones tácticas en UHF, así como robustas medidas de seguridad como geo-localización de interferencias, protección 'anti-jamming' y defensa contra explosiones nucleares en altura (HANE).
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, destacó la importancia de este hito para la nación. “La carrera espacial para España significa, ante todo, un avance en paz, seguridad, prosperidad y bienestar", afirmó, subrayando que los sistemas satelitales son indispensables para la autonomía estratégica y la vida cotidiana.
El Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, impulsado por el Gobierno de España, juega un papel fundamental en este contexto, garantizando que el sector espacial español tenga el apoyo y las capacidades necesarias para seguir innovando y creciendo.