Día Viernes, 17 de Octubre de 2025
La iniciativa 'Positive Impact' del Port de Barcelona ha sido seleccionada como finalista en los prestigiosos IAPH 2025 Sustainability Awards, un reconocimiento internacional a las mejores prácticas en sostenibilidad dentro del sector portuario global.
La candidatura compite en la categoría de Community Building y destaca el compromiso de la comunidad portuaria con la sostenibilidad ambiental y social.
El Port de Barcelona se medirá por el galardón con otras dos iniciativas: 'CSR beyond Port Boundaries' de la Autoridad Portuaria de Ghana y 'Vulnerable groups’ access to port and maritime information' de la Autoridad Portuaria de Ulsan, en Corea. El ganador se determinará mediante un sistema de votación que combina la evaluación de un jurado (70%) y una votación pública (30%), abierta hasta el 5 de septiembre.
Un informe que mide la evolución sostenible
La nominación de 'Positive Impact' coincide con la publicación de su memoria de sostenibilidad 2024, un informe anual que detalla los avances de la comunidad portuaria en su camino hacia la sostenibilidad. El documento, basado en una encuesta a 148 organizaciones que emplean a más de 10.000 personas, analiza 174 indicadores clave en áreas como la gestión de residuos, el consumo de energía y agua, la igualdad de género y la gobernanza.
Los datos de la memoria reflejan un progreso significativo en la adopción de prácticas sostenibles. En el ámbito de la gobernanza, el 51% de las empresas ha designado a un responsable de sostenibilidad, y un 46% integra criterios ambientales en la contratación de proveedores.
En cuanto a la dimensión social, el 76% de las empresas garantiza la igualdad salarial de género en puestos directivos, mientras que el 58% recopila datos sobre prevención de riesgos laborales. Además, el 28% realiza actividades de sensibilización sobre medio ambiente para su personal.
Los proyectos de sostenibilidad ambiental también están en auge: el 63% de las empresas mide su consumo energético, el 52% cuenta con una política de gestión energética, y el 68% aplica medidas para reducir los residuos que generan.
El plan estratégico de sostenibilidad 'Positive Impact' para 2030 del Port de Barcelona se fundamenta en tres ejes: ser un puerto respetuoso con el medio ambiente, justo con las personas y ético. Este plan está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, reforzando el compromiso del puerto con la Agenda 2030.