Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 23:40:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027

Andalucía roza su objetivo de empleo exportador para 2027 al generar más de 452.200 puestos de trabajo en 2024

Redacción Martes, 12 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

El sector exterior andaluz ha demostrado una fortaleza notable, alcanzando en 2024 la cifra de 452.214 empleos vinculados a las exportaciones. Este dato representa el 98,4% de la meta que el Gobierno andaluz había fijado para el año 2027 en su Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza (EIEA).

[Img #64081]

 

El notable avance en la internacionalización de la economía andaluza no se limita únicamente a la creación de empleo. Según el último Comité de Seguimiento y Evaluación de la EIEA, otros indicadores clave también muestran un cumplimiento muy avanzado de los objetivos. En este sentido, la comunidad cerró 2024 con 5.933 empresas exportadoras regulares —aquellas con actividad exterior continuada durante al menos cuatro años—, lo que supone haber alcanzado ya el 78% de la meta establecida para 2027.

 

Asimismo, el volumen de exportaciones registrado el pasado año ya equivale al 87,7% del objetivo total previsto para el final de la estrategia. En el capítulo de la atracción de capital foráneo, la inversión extranjera directa captada por Andalucía en 2024 ascendió a 837 millones de euros, cumpliendo con el 78,6% del propósito fijado para 2027.

 

Los datos más recientes confirman esta tendencia positiva. Durante los primeros cinco meses del año, las exportaciones andaluzas sumaron 18.200 millones de euros, arrojando un superávit en la balanza comercial de 1.066 millones. Estas cifras contrastan con el panorama nacional, donde las ventas crecieron un 0,8% y se registró un déficit de 21.525 millones de euros. La tasa de cobertura andaluza se sitúa en un saludable 106%, superando en 18 puntos a la media española (88%).

 

La consejera Carolina España ha valorado estos logros, afirmando que "gracias a ese apoyo las empresas andaluzas son capaces de competir en todas las coyunturas, también en momentos de incertidumbre, creciendo, diversificando mercados y productos". Ha subrayado además que el tejido empresarial no es solo una cuestión de imagen, sino un pilar fundamental para el desarrollo. "Desde la Junta somos muy conscientes de que el tejido empresarial no es sólo Marca Andalucía, sino un pilar base en el crecimiento económico, en la creación de empleo y en la transformación de esta tierra", señaló.

 

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado que los resultados evidencian el éxito del apoyo al tejido productivo, logrando en solo cuatro años las metas previstas para transformar y fortalecer la economía de la región

 

Para la responsable de Economía, la evolución del empleo tras la crisis pandémica "constata que el comercio exterior aporta positivamente y de manera continua al sostenimiento del empleo en la región".

 

Un actor clave en este proceso es la agencia pública Andalucía TRADE, descrita por la consejera como "la mayor agencia empresarial de España y una de las mayores de Europa". Con una red de 42 sedes que cubren 75 países, la agencia ha intensificado su presencia en mercados de alto crecimiento como Asia Pacífico, África, América y Oriente Medio, sin descuidar su consolidación en Europa.

 

Como impulso adicional, el Gobierno andaluz ha lanzado una nueva línea de incentivos, ya oficializada en el BOJA, destinada a pymes, autónomos y asociaciones empresariales. El objetivo es fomentar su participación en ferias internacionales y facilitar viajes de prospección a nuevos mercados, organizados tanto por Andalucía TRADE como por el ICEX. Estas acciones se enmarcan en la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027, que contempla 19 medidas y 110 actuaciones para abrir mercados, atraer inversiones y modernizar los servicios de apoyo a las empresas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.