Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 19:32:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El autoempleo en España se transforma con la aportación de la comunidad migrante

Los autónomos extranjeros, el motor que impulsa el crecimiento del trabajo por cuenta propia en España

Redacción Martes, 12 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

El colectivo de autónomos de origen extranjero representa más del 14% del total y ha sido responsable de casi el 90% del crecimiento interanual. A pesar de su importancia, la UATAE advierte sobre la necesidad de políticas públicas que se adapten a sus desafíos específicos para garantizar su plena integración y desarrollo profesional.

[Img #64075]

 

El trabajo autónomo en España ha encontrado en la comunidad extranjera un pilar fundamental para su expansión. Según datos recientes, este colectivo no solo constituye el 14,26% del total de trabajadores por cuenta propia, sino que también ha sido el principal motor del crecimiento interanual, concentrando un impresionante 89,6% del aumento neto, lo que se traduce en 29.467 nuevos autónomos.

 

Este notable incremento subraya la vitalidad y la importancia de los emprendedores extranjeros en la economía nacional. A menudo, el autoempleo se convierte en su principal vía para desarrollar una carrera profesional. Sin embargo, su contribución se ve empañada por las barreras sistémicas que enfrentan. La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto de manifiesto que las políticas actuales no están a la altura de sus necesidades.

 

En palabras de María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “los autónomos extranjeros son una pieza clave para el presente y futuro de nuestro país, pero su integración plena requiere un esfuerzo decidido por parte de las administraciones”. Landaburu añade que se necesitan “políticas inclusivas, que reconozcan sus dificultades específicas y les proporcionen recursos adecuados para su desarrollo profesional”.

 

Los obstáculos son variados y significativos, incluyendo la complejidad de los trámites administrativos, la dificultad para acceder a financiación, la escasez de formación especializada y un sistema de protección social que a menudo no contempla sus particularidades migratorias. Por ello, la UATAE insta a las autoridades a implementar medidas concretas y adaptadas. Entre las propuestas destacan la creación de programas de asesoramiento personalizado, líneas de ayuda financiera con criterios simplificados y planes de formación centrados en competencias digitales.

 

La secretaria general de la UATAE también ha enfatizado que "la diversidad cultural y la experiencia internacional que aportan enriquecen nuestro tejido productivo, favoreciendo la innovación y la creación de empleo en sectores estratégicos". Para Landaburu, "apostar por ellos no es solo una cuestión de justicia social, sino una oportunidad económica para el conjunto del país".

 

Finalmente, desde la asociación se reitera la urgencia de una protección social adaptada que garantice la cobertura necesaria en salud, prestaciones y derechos laborales. Landaburu concluye que “solo con un sistema inclusivo y comprometido lograremos que estos trabajadores puedan consolidar sus proyectos y contribuir de forma sostenible al desarrollo económico y social”.


Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.