Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 22:57:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La segunda lengua materna del mundo

España impulsa el español en la Diplomacia Multilateral

Redacción Lunes, 11 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

Como parte de esta estrategia, se han creado dos nuevos Grupos de Amigos del Español (GAE) en La Haya y la OCDE, reforzando la posición del idioma como una herramienta clave en el ámbito jurídico internacional y la economía mundial.

[Img #64072]

 

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha intensificado los esfuerzos de España para promover el uso del español en la diplomacia global.

 

El fomento del español es un pilar estratégico de la política exterior de España, un objetivo compartido con el resto de los países hispanohablantes. Con más de 500 millones de hablantes nativos, el español es la segunda lengua materna más hablada del mundo y se utiliza como idioma oficial en tres continentes: Europa, América y África.

 

Según el ministro Albares, "el español es un activo clave de nuestra política exterior, una herramienta de diplomacia, cooperación, progreso y paz". Esta visión ha llevado a la creación de la Dirección General del Español en el Mundo hace cuatro años, y ahora se manifiesta en la formación de estos nuevos grupos.

 

España ha firmado 12 acuerdos bilaterales que promueven el español en organizaciones internacionales en el útlimo año

 

Nuevos Grupos de Amigos del Español

 

El GAE de la OCDE fue constituido el pasado 22 de julio por los delegados permanentes de los países hispanohablantes (Chile, Colombia, Costa Rica, España y México). Este grupo, impulsado por España, buscará fortalecer la presencia del español en la organización y, por primera vez, se realizará un estudio técnico sobre el peso económico del español a nivel global.

 

Por su parte, el GAE de La Haya es el resultado del trabajo conjunto de 17 países para promover el español en los organismos internacionales con sede en esta ciudad holandesa. Este grupo se centrará en replicar éxitos como la oficialización del español como lengua de trabajo en la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado en 2024 y su reconocimiento en el Tratado para la Comisión de Reclamaciones para Ucrania.

 

Estos nuevos grupos se suman a otros ya existentes en las sedes de las Naciones Unidas en Nueva York, Ginebra, Viena y París, consolidando una red de influencia global.

 

Impulso de España y el "Círculo Ñ" de la OEA

 

En el último año, España ha firmado 12 acuerdos bilaterales con países iberoamericanos para promover el español en la diplomacia, reforzando la actividad de los GAE existentes y fomentando la creación de nuevos.

 

Un ejemplo notable de esta colaboración es el "Círculo Ñ" de la Organización de Estados Americanos (OEA). En marzo, este grupo consiguió una declaración de apoyo a la campaña para oficializar el español en la Corte Internacional de Justicia. Además, en la Asamblea General de la OEA celebrada en junio, el "Círculo Ñ" logró la creación de la Semana Internacional del Idioma Español, que se celebrará anualmente en abril.

 

Esta estrategia coordinada y el impulso constante de España buscan asegurar que el español no solo mantenga, sino que amplíe su relevancia como lengua diplomática y económica en un mundo cada vez más interconectado.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.