Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
Sacyr Concesiones ha cerrado una financiación de 780 millones de euros, equivalentes a 3,66 billones de pesos colombianos, para el corredor vial Buenaventura – Loboguerrero - Buga. La operación, que ha sido liderada por JP Morgan, destaca por ser la primera de su tipo en el país, al estar 100% denominada en moneda local y por incluir criterios de sostenibilidad que buscan reducir las emisiones y fomentar el empleo femenino en la región.
Sacyr Concesiones ha completado una financiación sostenible histórica de 3,66 billones de pesos colombianos (aproximadamente 780 millones de euros) para el desarrollo del estratégico corredor vial que conecta el puerto de Buenaventura con Buga, en el Valle del Cauca. Este proyecto, crucial para la economía de la región, no solo busca mejorar la infraestructura de transporte, sino que también establece un precedente en el uso de capital con objetivos ambientales y sociales.
La financiación, estructurada y liderada por JP Morgan, cuenta con la participación de varias entidades financieras de peso, tanto multilaterales como locales, incluyendo a IDB Invest, IFC, Bancolombia, BBVA, FDN y Bancoldex. Un aspecto clave de esta operación es que está denominada íntegramente en pesos colombianos, lo que mitiga los riesgos asociados a las fluctuaciones de las tasas de cambio y proporciona una mayor estabilidad financiera al proyecto.
El acuerdo se enmarca dentro del Marco de Financiación Sostenible de Sacyr, que se alinea con los más altos estándares internacionales. La compañía ha integrado indicadores que miden la reducción de gases contaminantes y la contratación de mujeres en las zonas de influencia del corredor, reforzando así su compromiso con el desarrollo sostenible.
La ambición estratégica de Sacyr para 2033 es la de convertirse en líder mundial en el desarrollo de concesiones bajo modelo de colaboración público-privada
La inversión total de Sacyr Concesiones en este proyecto asciende a 4 billones de pesos (alrededor de 904 millones de dólares), destinados a la mejora de la vía, así como a su operación y mantenimiento durante 29 años. El corredor, con una longitud de 128 kilómetros, contempla la construcción de 35 kilómetros de nueva doble calzada, la rehabilitación de 155 kilómetros de vía existente y la puesta a punto de 17 túneles.
Este proyecto, gestionado por la concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico, propiedad al 100% de Sacyr Concesiones, promete generar más de 6.000 empleos directos, indirectos e inducidos. Además, se espera que los usuarios del corredor reduzcan su tiempo de desplazamiento en aproximadamente media hora, mejorando significativamente la seguridad y la comodidad.
El corredor vial Buenaventura-Buga es la quinta autopista que Sacyr desarrolla en Colombia, un país donde la compañía también está involucrada en otros proyectos de gran envergadura como la Autopista Puerta de Hierro y la Recuperación de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique.
El valor de los activos concesionales de Sacyr ha mostrado un crecimiento sostenido, alcanzando los 3.957 millones de euros, lo que subraya la solidez de su modelo de negocio. La empresa aspira a alcanzar los 5.100 millones de euros en valoración para 2027, en línea con su ambicioso Plan Estratégico.