Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 07:55:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

China, referente tecnológico global y motor de crecimiento

El auge tecnológico y el consumo interno impulsan la recuperación económica de China

Redacción Lunes, 11 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

Pese a la crisis del sector inmobiliario, la economía china muestra una sólida recuperación gracias a su liderazgo en sectores estratégicos como la inteligencia artificial y el vehículo eléctrico, y el crecimiento de su clase media. Los expertos señalan las atractivas oportunidades que ofrece el mercado bursátil.

[Img #64065]

 

 

El gigante asiático China vuelve a ser protagonista en el panorama económico internacional. Tras superar el impacto de la crisis inmobiliaria, el país ha sabido redirigir su crecimiento hacia sectores de alto valor añadido y potenciar su mercado interno, un factor que, según los analistas, lo posiciona como un referente tecnológico y motor global de crecimiento.

 

En una entrevista para el programa Fin de Mes de Radio 5 (RNE), Joan Esteve Manasanch, director de inversiones de Gesinter, analizó las claves de este resurgimiento. "China está creciendo al 5,2% y lidera sectores como el vehículo eléctrico, la inteligencia artificial o las energías renovables", afirmó Esteve. Subrayó que el país ha "sabido redirigir sus esfuerzos hacia industrias del futuro".

 

La burbuja inmobiliaria, un obstáculo superado

 

Aunque el mercado inmobiliario chino aún no se ha recuperado por completo de la burbuja de 2021, su impacto en la economía global se ha diluido. Según Esteve, "los precios de la vivienda ya casi no bajan, pero es difícil que se recuperen pronto" debido a factores como la sobreoferta y la baja natalidad. No obstante, el experto destacó la diferencia con crisis pasadas: “El peso del ladrillo en China era muy similar al que tenía en España antes de nuestra burbuja, pero a diferencia de entonces, el Gobierno chino ha sabido redirigir el crecimiento hacia sectores estratégicos”. En su opinión, el país ya "empieza a ver la luz al final del túnel".

 

La apuesta por sectores estratégicos como la inteligencia artificial y el vehículo eléctrico, así como el impulso del consumo interno, son las claves del crecimiento de la economía China, según Joan Esteve Manasanch, director de inversiones de Gesinter

 

Liderazgo tecnológico como motor de crecimiento

 

El verdadero motor del nuevo ciclo económico chino es su apuesta decidida por la tecnología. Esteve Manasanch resaltó el liderazgo del país en campos como la robótica, la inteligencia artificial, el vehículo eléctrico y las energías renovables. "No solo están invirtiendo, están innovando", aseguró, añadiendo que se pueden encontrar "tecnologías que aún no existen en Occidente". Esta estrategia a largo plazo, apoyada en políticas públicas ambiciosas y estímulos fiscales, ha permitido que China compita de tú a tú con Estados Unidos en la carrera por la transformación digital.

 

El consumo interno y las oportunidades bursátiles

 

Otro factor clave es la transformación de su mercado interno. La incorporación de más de 500 millones de personas a la clase media ha impulsado un nuevo ciclo de crecimiento basado en la demanda. "Es como si toda la Unión Europea pasara de la pobreza al consumo en apenas una década", comparó el director de Gesinter, resaltando el papel del consumidor en esta nueva etapa.

 

Desde la perspectiva bursátil, Esteve destacó las atractivas valoraciones del mercado chino. "El Hang Seng es la segunda bolsa más rentable del año a nivel global y sigue con mucho potencial", afirmó. Subrayó que las empresas tecnológicas chinas cotizan a "precios muy atractivos", y que muchas empresas de consumo ofrecen rentabilidades por dividendo del 7 al 8%, sin deuda y con crecimientos en ventas, en un contexto de crecimiento económico por encima del 5%. Concluyó que "ningún otro país combina crecimiento, valoraciones bajas y generación de caja como China".

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.