Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Un nuevo marco comercial ha sido sellado entre la Unión Europea y Estados Unidos tras las negociaciones celebradas en Escocia el pasado fin de semana. El pacto redefine las reglas del juego transatlántico, imponiendo un gravamen del 15% sobre los bienes europeos destinados al mercado norteamericano, una medida que afecta a industrias tan relevantes como la del automóvil, el aceite de oliva y los semiconductores.
En contrapartida, los productos procedentes de Estados Unidos disfrutarán de un acceso libre de aranceles al mercado común europeo. Esta asimetría es una de las claves de un acuerdo que busca, según sus defensores, aportar estabilidad, pero que ha despertado una notable preocupación en el tejido industrial y económico del viejo continente.
El acuerdo deja fuera de este nuevo régimen a determinados productos considerados estratégicos. Así, los productos farmacéuticos, las aeronaves y sus componentes, así como ciertos productos químicos y equipos para la fabricación de semiconductores, quedarán exentos de aranceles en ambas direcciones. No obstante, las altas tarifas del 50% sobre el acero y el aluminio se mantienen sin cambios, continuando la presión sobre el sector metalúrgico europeo.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió el pacto subrayando la seguridad que aporta en un contexto global incierto. “El acuerdo alcanzado hoy genera seguridad en tiempos inciertos. Proporciona estabilidad y previsibilidad para los ciudadanos y las empresas a ambos lados del Atlántico”, declaró. Von der Leyen insistió en que el tipo único del 15% es un avance significativo: “Hemos mantenido un único tipo arancelario del 15% para la gran mayoría de las exportaciones de la UE [...] Este 15% es un límite máximo claro. Sin cuotas adicionales. Todo incluido. Por lo tanto, aporta la tan necesaria claridad a nuestros ciudadanos y empresas, que era absolutamente crucial”.
Desde el otro lado del Atlántico, la visión es decididamente más triunfalista. El presidente estadounidense, Donald Trump, fue contundente al afirmar que “los productos de Estados Unidos no soportarán ningún arancel en su entrada a la UE”. Además, destacó el componente energético del acuerdo, calificándolo como un compromiso de la UE para “comprar gas licuado y combustible nuclear estadounidense por 750.000 millones de dólares”.
Junto a este masivo compromiso energético, que se deberá materializar en los próximos tres años, el acuerdo incluye una promesa de inversión empresarial europea en Estados Unidos por valor de 600.000 millones de dólares, aunque su concreción es difusa al depender de la voluntad del sector privado.
Críticas y el coste de las barreras no arancelarias
El acuerdo no ha sido recibido con unanimidad. Analistas europeos lo interpretan como una cesión considerable ante las presiones de Washington. Jesús Núñez, codirector del IECAH, lo define con una sola palabra: “Resignación. Yo creo que es la palabra que define ahora mismo el acuerdo, con el intento de convencernos de que podría haber sido peor y que, por lo tanto, debería satisfacernos”. En la misma línea, Federico Steinberg, investigador del Real Instituto Elcano, pone en duda la viabilidad del compromiso de inversión, calificándolo como “una patada hacia adelante”, ya que “la Comisión Europea no le puede ordenar a ninguna empresa que haga ninguna inversión. Esto tiene que ver con condiciones de mercado”.
Un punto clave del debate es si Europa podría haber obtenido un pacto más ventajoso. Expertos señalan que la eliminación de más barreras no arancelarias por parte de la UE —como normativas técnicas, regulaciones sanitarias complejas o burocracia— habría fortalecido su posición negociadora. Estas barreras internas suponen para la economía europea un coste anual superior al billón de euros, elevando los precios un 110% en el sector servicios y un 45% en las manufacturas.
El economista Daniel Lacalle es crítico con la estrategia europea: “Al aceptar aranceles del 15% en vez de eliminar todas sus barreras no arancelarias, los países socios de Estados Unidos están reconociendo que prefieren el coste a reducir el poder de los políticos”. Lacalle llega a sugerir que, con mayor flexibilidad, “la Unión Europea podría haber cerrado aranceles del 10% como Reino Unido o menores”.
Bruselas ha optado por un enfoque cauteloso, priorizando la protección de su soberanía regulatoria y de sectores sensibles, aunque ello haya supuesto aceptar un acuerdo comercial que, en términos de acceso a mercado, favorece claramente a Estados Unidos.
Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...
VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...
Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...
Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...
AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...
Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...
DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...
ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...
Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...
Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...
UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...
Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...
MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...
Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...
La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...
Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...
La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...
El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...
Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...
Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...
ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...
PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...
El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...
La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.